La FIFA, en un Congreso Extraordinario celebrado de manera telemática este miércoles, ha confirmado de manera definitiva que Marruecos, Portugal y España organizarán el Mundial de 2030. Un trámite protocolario, al tratarse de la única candidatura en liza, que deja a San Mamés como una de las sedes que dentro de cinco años y medio albergará varios partidos de uno de los eventos deportivos más importantes del planeta. ‘La Catedral’, con Bilbao como reclamo turístico, es uno de los estadios elegidos. Así lo ha hecho oficial Gianni Infantino. El máximo organismo del fútbol también ha otorgado a Arabia Saudí la organización del torneo en 2034.
La FIFA publicó el pasado 30 de noviembre los informes de evaluación de la candidatura, que avala su capacidad. España, Portugal y Marruecos recibieron una puntuación de 4,2 sobre 5. La Copa del Mundo de 2030, de la que se descolgó Ucrania, cuenta con un total de 17 ciudades anfitrionas distintas entre las que figura la capital vizcaina, a la que acompañan a nivel estatal Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Donostia, A Coruña y Las Palmas. A todas ellas se suman seis sedes en Marruecos y dos en Portugal.
"En 2030 se cumplirán cien años desde que se celebró la primera Copa del Mundo en Uruguay, ¿qué mejor manera de celebrar esta ocasión que celebrar un Mundial en 6 países, 3 continentes, con 104 partidos que serán épicos. El mundo se va a parar para celebrar el centenario del mundial y en 2034 celebraremos el primer Mundial del nuevo centenario y una Copa Mundial espectacular", ha destacado el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
‘La Catedral’, que fue visitada el pasado 29 de mayo por una delegación de la FIFA acompañada por representantes de la propia candidatura, albergará partidos hasta cuartos de final y puede presumir de haber obtenido la quinta mejor calificación de entre los veinte estadios aspirantes a acoger partidos del Mundial 2030. La nota adjudicada al coliseo rojiblanco fue de 4,1 puntos sobre 5, la misma que presentaron La Cartuja (Sevilla) el Estadio do Sport (Lisboa), Príncipe Moulay Abdellah (Rabat), Estadio de Fez (Fez) y Estadio do Dragao (Oporto). Los únicos escenarios que superaron a San Mamés en la puntuación ajustada de la FIFA fueron el Santiago Bernabéu (Madrid), Camp Nou (Barcelona), Gran Estadio Hassan II (Casablanca) y Metropolitano (Madrid), los cuatro con 4,3 puntos y candidatos los tres primeros a acoger el partido inaugural del torneo y la gran final.
Anoeta, con una nota de 3,8 puntos, compartió calificación con La Romareda (Zaragoza) superando solo a La Rosaleda (Málaga), RCDE Stadium (Barcelona) y Estadio Municipal de Riazor (A Coruña), el que menos puntuación obtuvo con 3,4. El informe elaborado por la FIFA, que dejó en buen lugar la sede de Bilbao con San Mamés como gran exponente, destacó que la candidatura “trata de inspirar y unir, aprovechando la pasión colectiva que existe por el fútbol en los tres países para acercar a las personas, trascender fronteras y estrechar los lazos entre dos continentes vecinos y el mundo entero".
La Europa League y la Women's Champions
San Mamés, con la experiencia de haber albergado ya eventos de gran magnitud como fueron las finales de las dos competiciones de rugby más importantes de Europa, enmarcadas con un récord de asistencia en la Champions Cup de 52.282 espectadores, así como la final de la Champions League femenina el pasado 25 de mayo, será sede también de la final de la presente edición de la Europa League.
El Bernabéu, el Camp Nou y el Hassan II son los propuestos tanto para la final como para el partido inaugural del Mundial 2030, que celebrará los partidos de España, Marruecos y Portugal entre el 13 de junio y el 21 de julio. Como principal favorito a llevarse el premio aparece el campo del Real Madrid, que cuenta con avances exclusivos como la cubierta retráctil instalada o la posibilidad de que el terreno de juego se pueda conservar bajo tierra. El nuevo Camp Nou, por su parte, pasará a tener un aforo de 103.447 espectadores una vez finalicen las obras de reconstrucción actualmente en marcha, por lo que superará también las 80.000 localidades necesarias para albergar el encuentro inaugural y la final. El estadio a construir entre Casablanca y Rabat, que se espera esté acabado en 2028, figura como la tercera y última opción para albergar el partido definitivo del Mundial 2030 pese a tener en previsión un aforo de 115.000 espectadores.
Para los partidos conmemorativos del centenario de la competición que se celebró por primera vez en Uruguay en 1930, las fechas propuestas son el 8 y el 9 de junio, en cuatro estadios: el Monumental de Buenos Aires, el Defensores del Chaco y el Nuevo Estadio Nacional en Asunción, junto al Centenario de Montevideo.