El nombre de Unai Simón (11-VI-1997, Murgia) lleva tiempo sin pasar desapercibido en las agendas de diversos clubes del panorama internacional. Desde que debutara en el Athletic el 20 de agosto de 2018 –seis temporadas han transcurrido ya desde entonces– sus actuaciones sobre el terreno de juego han propiciado interés allende las fronteras de Bizkaia. “Hay portero para mucho tiempo”, advirtió el pasado enero, buscando sembrar tranquilidad en la parroquia rojiblanca ante las sospechas de los cantos de sirenas. La vitola de titular de la selección española –es el león en activo con más internacionalidades, 39– no ha hecho sino acrecentar su notoriedad y visibilidad. Y esa promesa se ha cumplido hoy. Una rúbrica materializó su voluntad. Simón y el Athletic han ampliado el vínculo, que expiraba en junio de 2025, hasta 2029, un contrato en el que las partes implicadas han resuelto que no exista cláusula de rescisión. A Simón, solo le interesa el Athletic.

Unai Simon: "Me encantaría ser el mejor portero del mundo"

Unai Simon: "Me encantaría ser el mejor portero del mundo" Athletic Club

“El icónico guardameta da un nuevo paso de fidelidad en la cúspide de su carrera profesional”, ha presumido el club bilbaino, que ha añadido con motivo de la firma: “Simón ha vuelto a demostrar con hechos que mantiene como gran y única apuesta futbolística al Athletic”. La representación del acuerdo, escenificada en San Mamés, se plasmó con el presidente de la entidad, Jon Uriarte, el director general de fútbol del club, Mikel González, el ídolo del protagonista, José Ángel Iribar, y Simón.  

En este sentido, mientras Simón puede mañana emular al último león en poder del trofeo Zamora, Iribar, que lo obtuvo en la temporada 1969-70, el propio jugador ha declarado su deseo de “ser el mejor portero del mundo, pero siendo parte de este club”. “Creo que eso es algo muy ambicioso. Sabemos de la dificultad de ganar títulos aquí, pero una vez conseguido, como pasó en la Copa, no solo para nosotros, sino para toda la afición, es algo maravilloso, único, y creo que merece mucho más la pena que hacerlo en otros clubes”, ha expresado el arquero, cuyas declaraciones dejan ver que no contempla límites.

Simón ha explicado que la decisión de prolongar su unión con el club bilbaino se debe a su intención de “ser agradecido” con la entidad de Ibaigane y también a su “feliz” situación personal. “Es una manera de ser agradecido con la gente que me ha ayudado a llegar a este nivel. Soy muy feliz en el Athletic y la mejor manera de agradecérselo es estando aquí hasta el momento que el club considere. Da igual qué equipo venga, mi idea es estar aquí”, ha comentado como prolongación de ese discurso que ya mostró tiempo atrás, espantando así a posibles pretendientes.

.

Desde el Athletic se ha otorgado valía a la renovación de contrato asegurando que “la trascendencia de Simón va mucho más allá de su imponente rendimiento”, de su “gran actuación individual (reflejada en sus 16 porterías a cero que le han llevado al liderazgo del Trofeo Zamora a falta de una jornada) y colectiva, con el quinto puesto liguero y el título de Copa”. “El carisma y compañerismo de Simón se demuestra a diario en su ejemplar convivencia y ayuda en crecimiento a Julen Agirrezabala, artífice del último éxito copero”, ha destacado el club de Ibaigane.

De este modo, Simón seguirá sumando comparecencias bajo la portería de San Mamés. Hasta la fecha ha disputado 194 partidos con la camiseta del Athletic (178 de liga y 6 de Copa), en su caso teñida de negro en recuerdo a Iribar; ha encajado 206 goles (1,06 por partido), y ha dejado la portería a cero en 63 ocasiones. Esta temporada acumula 16, de ahí que hoy, frente al Rayo Vallecano, parta con ventaja para alzar el Zamora.

Durante estas seis temporadas como león ha alcanzado dos títulos, la Supercopa de la 2019-20 y la presente edición de la Copa. El 11 de noviembre de 2020 le llegó la oportunidad de debutar como internacional con España, como firme apuesta de Luis Enrique. Con Luis de la Fuente mantiene la titularidad en un combinado con el que ha disputado 39 encuentros. Una cifra que le sitúa como el cuarto jugador del Athletic con más internacionalidades, superado por Joseba Etxeberria (53), Iribar (49) y Julen Guerrero (41). Como internacional logró las Eurocopas sub’19 de 2015 y la sub’21 de 2019 y la Liga de Naciones de 2023, donde fue crucial en la tanda de penaltis.