Síguenos en redes sociales:

El Athletic completa la estructura de Lezama

La contratación de Iñigo San Millán cierra el círculo cuando se han cumplido casi 500 días desde la llegada a la presidencia de Uriarte

El Athletic completa la estructura de LezamaBorja Guerrero

Iñigo San Millán ejerce ya en Lezama. El director del departamento de alto rendimiento del Athletic, creado hace poco más de un año por el club, aterrizó procedente de Estados Unidos en la tarde del martes y en la mañana de este miércoles comenzó a trabajar en Lezama, donde se reunió, además de con Mikel González, director de fútbol de la entidad, con los distintos responsables de las cinco áreas que liderará. “Una eminencia” en el apartado de la fisiología, como así le definió Josean Fernández, Matxin, director del UAE Team en declaraciones a este periódico, el especialista alavés compaginará hasta el próximo mes de mayo sus obligaciones en la Universidad de Colorado con la monitorización de la condición física y entrenamientos de Tadej Pogacar y otro puñado de corredores del UAE, con su trabajo en el Athletic.

Su llegada, que se engloba dentro de la inversión que pretende realizar el club para potenciar la base, como así hizo público recientemente el tesorero de la Junta Directiva, Guillermo Ruiz-Longarte, implica que la entidad complete su estructura después de casi 500 días de mandato de Jon Uriarte. A su llegada a la presidencia, incluso durante la campaña electoral, el empresario bilbaino pidió tiempo para una primera toma de contacto y realizar un fiel dibujo de la realidad del club. El tiempo de estudio parece haber llegado a su fin y el organigrama de los principales cargos está ya cubierto.

Iñigo San Millán lidera el departamento de alto rendimiento, dividido en estas cinco áreas: los servicios médicos que dirige Josean Lekue; el área física y condicional que encabeza Aitor Ugarte; el área de psicología y atención integral del jugador que supervisa Eduardo Morelló; el área de nutrición dependiente de Toscana Viar; y el área de Sports Science que liderará Imanol Martín.

En el apartado puramente futbolístico todo gira en torno a la figura de Mikel González. Si bien la candidatura IZAN Athletic apostó inicialmente por Carlos Aviña, que fue apartado después de que salieran a la luz varios tuits suyos de tinte homófobo, una vez en la presidencia y tras sopesar distintas alternativas, en noviembre del pasado año eligieron a González, que ejerció en sus inicios en el club como responsable de desarrollo deportivo y cesiones. Ahora, ese cargo está en manos de Víctor Moreno, reclutado el pasado mes de julio; mientras que Sergio Navarro, director de Lezama, y Xabier Arrieta, responsable del fútbol femenino, trabajan en el club desde el triunfo electoral de Uriarte.

"UN PRIVILEGIO"

Así las cosas, Iñigo San Millán ha cerrado el círculo. En declaraciones ofrecidas por el club, el fisiólogo de Biasteri aseguró el miércoles que trabajar en el Athletic supone “más que un honor, un privilegio” por “lo que representa para la sociedad vasca”. “Es un gran orgullo, un honor y sobre todo un privilegio”, agregó.

Además, calificó la oportunidad que se la ha brindado como “un gran reto profesional y personal”. “La idiosincrasia que tiene este club es de trabajar a futuro, con la cantera. Es un gran reto intentar aportar en lo que pueda para sacar la mayor cantidad de jugadores y jugadoras de cara al futuro del club. Cuidar el presente y sobre todo el futuro”, expuso.

En el apartado más técnico, más propio de su trabajo, San Millán explicó que “existen distintas metodologías de trabajo que se pueden exportar del ciclismo al fútbol”, pero también “de otros deportes”. Así, detalló lo siguiente: “En el ciclismo uno de los campos en los que trabajamos mucho es en la monitorización de la carga interna. En el fútbol está muy lograda la carga externa con los medidores de GPS que tienen los jugadores. Así se puede monitorizar al futbolista y ver, por ejemplo, que X jugador en los últimos 20 minutos del partido baja el nivel de esprines que hace de máxima velocidad. Lo que falta, que se está incorporando cada vez más, es la carga interna. El porqué. Por qué a ese jugador, por ejemplo, en los últimos 20 minutos le cae el rendimiento. Pueden ser por distintos factores. Juntar la carga externa y la carga interna para mí, personalmente, sería un objetivo muy bonito de hacer y un reto”.