Mikel Vesga: "Si juego habitualmente, imagino que podré disfrutar de una continuidad más allá de junio"
No es ajeno a la corriente de escepticismo que rodea al equipo, pero afronta el futuro inmediato con ilusión. Considera viable mejorar el balance del año pasado
Con 30 años cumplidos atraviesa su mejor momento. El suyo no ha sido un camino fácil, pero Mikel Vesga ha alcanzado una madurez que refrenda su altísima participación en la pasada campaña. Brindó un nivel futbolístico por encima de la media. Es probable que su carácter reflexivo haya sido clave en este proceso que le ha llevado a convertirse en un jugador fiable que goza de la máxima confianza del entrenador.
Acaba de empezar la temporada y, al margen de que la derrota era previsible, la impresión causada ante el Madrid dejó bastante que desear.
No, no hemos empezado como hubiésemos querido. No nos salió un buen partido. Hay que reconocer que el Madrid estuvo mucho más acertado y que tenemos cosas que mejorar.
La afición quedó defraudada por lo presenciado.
Entiendo que la gente diga que no vio una buena versión del Athletic. No supimos hacer las cosas que se necesitan para ganar un partido de esta dimensión. Pero también hay que tener en cuenta que era el primer partido y que todavía no estamos físicamente a tope. Pienso que no hay motivos para que se enciendan las alarmas. Confío en que frente a Osasuna se vea algo muy distinto.
El arranque ha sido flojo, pero no cabe obviar que además el entorno viene de asistir a una temporada mediocre.
“La pasada temporada se nos fue de las manos, lo cual nos dolió, y siento mucho que ese mal recuerdo siga ahí presente”
Personalmente, me apena que la gente se llevase esa impresión. Estoy triste, incluso enfadado por ello. Todos nosotros lo estamos porque la verdad es que la pasada temporada se nos fue de las manos, lo cual nos dolió, y siento mucho que ese mal recuerdo siga ahí presente. Empezamos otro año y me gustaría que hubiese otro ambiente, expectativas más positivas.
Ya en pretemporada se percibió que el equipo no andaba muy entonado, que podía llegar algo justo a la competición, como ha sucedido.
Sí, puede ser. La pretemporada es un período destinado a ponerse a punto en el plano físico, donde el entrenador prepara cosas nuevas y los jóvenes se ponen a prueba. Este es el enfoque del verano y quizás las sensaciones transmitidas no hayan sido positivas, pero es de ahora en adelante cuando toca dar la talla. Dentro de algunas jornadas se podrá valorar cómo estamos, después de jugar cuatro o cinco partidos.
Mencionaba antes las alarmas en el sentido de que no ve motivos para que se activen.
Claro, porque estamos todavía en el primer partido y fue contra el Madrid. Necesitamos un margen para dar nuestra auténtica medida.
O sea que están tranquilos.
No es cosa de estar o no tranquilos. Somos conscientes de que aún no hemos sacado lo que tenemos. Diría que estamos concienciados y con ganas, motivados.
Deberán reivindicarse a costa de Osasuna, el equipo que les amargó la vida en los dos frentes, liga y Copa.
Sí, puede decirse que Osasuna nos hizo la vida imposible. No pudimos con ellos, fue así y se debe asumir. Por eso estamos deseando darle la vuelta a esto.
¿Vio su actuación con el Celta?
“Osasuna ha empezado bien la liga, ya sabemos que con la versión que dimos el sábado pasado no nos vale para ganarle”
Sí. Ha empezado bien. Es un equipo muy bien trabajado desde hace años y estuvo inspirado contra el Celta. Ya sabemos que con la versión que dimos el sábado pasado no nos vale para ganarle.
En el plano personal, ¿cómo se encuentra a día de hoy?
Bien. Para el jugador, el hecho de empezar una nueva temporada siempre es motivo para estar animado, con hambre.
Acabó la 2022-23 siendo el tercer jugador de la plantilla en minutos jugados. ¿Qué significa este dato de cara al futuro?
Una mayor responsabilidad. Aparte de esto, estar tan a menudo en el once titular se nota. En líneas generales me quedé contento con mi rendimiento, aunque creo que puedo dar más y estoy listo para intentarlo.
No solo por lo que participó sino porque fue capaz de mantenerse de principio a fin entre los habituales. Fue un año diferente, otras veces acabó jugando, pero de entrada le costaba hacerse un hueco en el once.
Desde la pretemporada, Valverde estuvo muy encima de mí y sí, es cierto que empecé jugando y seguí haciéndolo hasta el cierre de la liga. Fue distinto a lo de otras campañas, no me había pasado antes. Ya he dicho que me quedé satisfecho porque pienso que fui bastante regular.
De lo contrario su estadística hubiera sido menos abultada.
Hombre, hay partidos y partidos, es imposible estar bien en todos, pero sí que diría que di un paso adelante en mi carrera. He trabajado mucho tiempo para poder tener una temporada así.
Seis años le ha costado ser un fijo en la alineación del Athletic.
“Sé que ahora estoy en la mejor etapa de mi trayectoria profesional, por las oportunidades que tengo y por rendimiento”
Así es. Muchas veces he dicho que cada jugador adquiere la madurez en un momento concreto, unos antes y otros más tarde; de repente pasas de un año al siguiente y notas ese salto. Es posible que durante años me costase sentirme cómodo, seguro, al saltar a San Mamés. Ahora eso ya lo he logrado. Pienso que con Marcelino empezó a verse un futbolista con mayor capacidad para comprender el juego; en definitiva, una versión más sólida, sin altibajos pronunciados. Y todo esto no es fácil; como he dicho, cada uno necesita su tiempo.
Hasta marcó goles, cuatro, muchos para un centrocampista que parte de una posición retrasada y colaboró en varios más en el balón parado.
Si se sacan muchos córners y mides 1.90, alguno hay que tocar. Desde luego, el remate de cabeza no es mi especialidad, pero sí que hubo algunos goles en los que prolongué el centro en el primer palo.
No es poca cosa con el déficit rematador que arrastra el grupo.
Hablamos mucho sobre este tema el año pasado y recientemente también se estuvo comentando porque hay muchos partidos muy igualados donde la estrategia puede ser decisiva. Lo sabemos.
Su primera pareja en el círculo central se llama Ruiz de Galarreta.
Lo ha hecho bien desde que vino. También el otro día contra el Madrid. Aunque solo fuera por su forma de ser, creo que es positivo que esté de vuelta en el Athletic.
No parece que Valverde haya tenido dudas para alinearles juntos.
De momento es lo que el míster ha probado, pero hay más alternativas en esas posiciones. Que haya competencia y perfiles diversos es bueno para el equipo. No hay duda de que con balón Galarreta es un buen jugador y tampoco desmerece sin balón, pero no lleva ni dos meses con nosotros, todavía necesita tiempo para ir asimilando los conceptos defensivos del equipo, como la presión alta y otras cuestiones. Puede ser un hombre muy válido.
¿Hablamos de objetivos o…?
Pienso que todo el mundo sabe cuáles son nuestras aspiraciones. En la última liga estuvimos hasta casi el final con Europa en la cabeza. Es el objetivo siempre. A todos, equipo y afición, nos interesa estar peleando por algo bonito hasta el final.
Quizás la incógnita sea si de nuevo estará tan accesible la entrada en Europa. Estará de acuerdo en que se pudo lograr, pese a que sumaban cada vez menos según avanzaban los meses, porque los rivales directos anduvieron igual.
Estuvo equilibrado, sí. En lo bueno y en lo malo. Es verdad que de entrada parecía que había una plaza más porque el Sevilla empezó muy flojo. Al final, Osasuna lo hizo mejor, sobre todo en su campo.
Y el Athletic perdió los dos cruces con el Girona, otro competidor.
A veces un adversario se te da mal y no sabes muy bien las razones. Yo destacaría que en San Mamés no estuvimos finos. Los rivales se metían atrás y nos costaba mucho. Sé que de todo esto hemos hablando mil veces, pero tampoco se puede decir mucho más aparte de insistir en el deseo de que todo vaya mejor, más fluido.
Concluye contrato en junio. ¿El club le ha contactado?
Por ahora no he tenido ninguna llamada del club. Sé que es algo que se dice, pero no estoy pendiente de este tema.
Bueno, le quedan diez meses de contrato.
Somos personas y lógicamente lo tienes en la cabeza, pero lo que quiero decir es que por ahora me preocupo de trabajar y jugar bien para tener la oportunidad de seguir aquí.
De un tiempo para acá trae una línea ascendente en términos de protagonismo. Sería extraño que el club no le hiciese una propuesta.
Sí, he experimentado una progresión desde que en 2021 firmé el actual contrato. No sé si merezco o no seguir, pero me siento satisfecho de mi aportación. Claro que me gustaría conocer cuál es la intención del club, pero a fecha de hoy no es una urgencia.
A ver qué turno le corresponde para negociar porque hay media plantilla que termina contrato a la vez que usted; por cierto, varios de ellos centrocampistas.
Esto del turno no me compete. Por nuestra parte existe una disposición para estar aquí. Si estoy jugando habitualmente, imagino que podré disfrutar de una continuidad más allá de junio, pero el club tendrá su proyecto.
¿Se plantea el porvenir a más largo plazo? Me refiero a la opción de colgar las botas en el Athletic.
“La edad ayuda a gestionar las críticas; siendo más joven me llevaba más cosas a casa, he aprendido a pasar el filtro”
Buff, todavía no pienso en esas cosas. Por supuesto que sería ideal acabar aquí mi carrera, lo digo por implicación personal con el club. Yo nací en Gasteiz, pero desde que vine al Athletic y entendí lo que significa, los valores que defiende, el hecho de que todos seamos de aquí, cómo lo vive la gente… En fin, todo eso hace que me sienta muy identificado con el club. Como acaba de decir Unai Simón, y no es la primera ocasión en que lo hace, mientras el club me necesite yo estaré disponible.
Pues estos asuntos, el contrato y lo que vaya a venir, cobran mayor relevancia a la edad que tiene, aunque se sienta joven.
Joven, no sé, pero sé que estoy en la mejor etapa de mi trayectoria profesional, por las oportunidades de que dispongo y por mi rendimiento en el campo. Cuando llegas a este punto en que aprendes a saber estar en los partidos, es más fácil que te salga bien lo que intentas hacer.
Sin embargo, suele estar constantemente expuesto a la crítica.
Todos somos muy exigentes, también yo lo soy conmigo mismo. Las críticas, aunque no sean agradables para uno y no ayuden, a veces son necesarias. Reconozco que me ha costado darle la vuelta a esto, soy consciente de que me ha costado convencer al público, pero creo o espero estar lográndolo. Lo que puedo decir es que en la calle recibo un buen trato.
Da un poco de reparo sacar el tema de la sociedad que forma con Dani García, porque no comparto ese prejuicio sobre ustedes dos, pero…
Es una historia a la que la prensa recurre con frecuencia.
Ya, por eso siento insistir.
Hemos tenido de todo, rachas malas en que no ganábamos un partido, y buenas también, pero ni se ganaba ni se perdía por nosotros dos. Somos una combinación más para el centro del campo y nos entendemos bien. Como he señalado, en la vida es normal recibir críticas, pero seguro que hay quien es de otra opinión. A nosotros nos da igual. Me conformo con que se valore cuando lo hacemos bien. Y si es al revés, pues nos tacharán de paquetes. Es algo que a estas alturas asumo como algo anecdótico. La edad sirve para gestionar esta clase de cuestiones. Siendo más joven me llevaba más cosas a casa, ahora he aprendido a pasar el filtro. Es preferible mantenerse un poco al margen porque no sacas nada en limpio.