Síguenos en redes sociales:

Un revés que deja lecciones para todos

La derrota del sábado, aunque pudo derivar en un empate, desveló flaquezas que reclamarían una revisión

Un revés que deja lecciones para todosOSKAR M. BERNAL

En esta ocasión apenas hay margen para detenerse a analizar con calma porque toca volver a competir. El compromiso de mañana martes en Getafe ayuda a pasar página, es una disculpa estupenda para priorizar lo inminente y aparcar lo reciente. Pero tampoco se trata de olvidar que San Mamés fue el escenario de un partido de alto voltaje, con un Athletic inferior en diversas facetas a su oponente y capaz, sin embargo, de discutirle el desenlace hasta el pitido final. Prevaleció la calidad del Atlético de Madrid sobre el espíritu combativo de los hombres de Ernesto Valverde, pero la última carga demostró que es posible contrarrestar la aptitud con la actitud.

Dice el técnico rojiblanco que citas de este vuelo contribuyen a la mejora del equipo. Lleva razón porque el margen de crecimiento existe, siempre cabe elevar el nivel, y experiencias como la del sábado son una enseñanza para jugadores que, por edad o trayectoria, aún necesitan vivir situaciones de máxima exigencia para endurecerse. Pero asimismo el encuentro dejó una lección a otros que se supone están en posesión de cierto poso y se vieron superados en la vorágine. Y desde luego, quien no puede permanecer ajeno a cuanto brindó el desarrollo del juego es el propio entrenador.

Es de agradecer que la plantilla haya interiorizado muy rápido un registro futbolístico cuya paternidad corresponde a Valverde. No obstante, hay veces en que se corre el riesgo de caer en la autocomplacencia, de creer que ya está pulsada la tecla correcta y que todo va a fluir. Puede o no ser casual, pero la línea de resultados ha sufrido un frenazo cuando ha tocado medirse a conjuntos de renombre. La receta que tantos beneficios ha reportado frente a oponentes de menor talla no ha obtenido el efecto pretendido ni con el Sevilla ni con el Atlético. Y, pese a que se logró la victoria, podría incluirse al Valencia en el lote de los adversarios que han cuestionado la validez de los argumentos del Athletic.

La reflexión viene a cuento de la apuesta por una alineación que permanece inalterable desde agosto. Un once con leves retoques inducidos por causas de fuerza mayor, donde la práctica totalidad de las demarcaciones tienen dueño fijo. El sábado, las sustituciones se realizaron tarde, lo cual por cierto es una costumbre y otro síntoma de lo que se trata de explicar, y quienes se incorporaron para voltear el signo de la contienda fueron hombres que han participado muy poco. Quien más,Raúl García, que sale a ratito por jornada, pero ni Zarraga ni Villalibre cuentan con un rodaje suficiente para cumplir las expectativas. El razonamiento sería extensible a los Morcillo, Guruzeta o Vencedor, todos ellos con plaza en el banquillo, por citar a la gente que no actúa de defensa en un contexto marcado por un resultado desfavorable.

Ejemplo práctico

La confianza depositada en los asiduos no debería implicar que el resto esté desconectado o débilmente conectado a la sintonía de la competición, pero tal es la impresión a día de hoy. Constituye algo más que una sensación porque las estadísticas son conocidas y elocuentes, realidad que además se presta al debate si se repara en los rendimientos. Un caso paradigmático es el deIñaki Williams: en condiciones normales asoma como una baza de garantías y aunque, como cualquiera, sufre altibajos y hasta atraviesa por períodos de muy escasa productividad, continúa sumando minutos como si nada fuese con él. Con otros, sucede tres cuartos de lo mismo. En fin, no deja de ser una temática muy trillada y, a lo que se ve, difícil de gestionar porque su vigencia se dilata en el tiempo, no es exclusiva del año en curso.

La visita al Coliseum Alfonso Pérez obliga a Valverde a cambiar el paso en esta materia. Por vez primera abordará el Athletic un partido con tan solo tres días de respiro y cinco después será el turno de desplazarse al Camp Nou. Sin esperar a la hoja de las alineaciones, no resulta aventurado anticipar que el once inicial en Getafe será el menos parecido a todos las anteriores. Además de que Yeray Álvarez vaya a descansar aquejado de una sobrecarga que precipitó su salida prematura del campo ante el Atlético, varios titulares cederán su puesto.

Al interés por eludir un desgaste exagerado, acentuado por la tralla del sábado, se añade la importancia del factor físico en la propuesta de juego. Buena parte del éxito del Athletic depende de que consiga elevar las revoluciones por su modo de proyectarse en ataque y sostener el esfuerzo para efectuar una presión coordinada, muy agresiva durante la mayor parte del choque. Y por supuesto, sin olvidar la dimensión que por mera tradición encierran los duelos con el Barcelona, argumento que Valverde no va a obviar, precisamente él que desde su juventud mantiene una relación muy especial con la entidad azulgrana.

Retrocede tres puestos

El Athletic acaba la jornada sexto

En Europa League. El Athletic, que empezó la novena jornada en tercera posición, en zona de Champions, ha retrocedido tres posiciones en la clasificación de LaLiga después de caer contra el Atlético de Madrid, a lo que hay que sumar las victorias de ayer de la Real Sociedad frente al Celta en Balaídos y del Betis ante el Almería en el Benito Villamarín. Los colchoneros, con 19 puntos, son ahora terceros, seguidos del Betis y de la Real, con los mismos puntos, cuarto y quinto, respectivamente. El conjunto de Valverde, que mañana visita al Getafe, cuenta con 17 y ocupa la sexta plaza, que da acceso a la Europa League.