bilbao - La plantilla del Bilbao Athletic está ya de vacaciones. Un merecido descanso que llega después de lograr el asceso a la Liga Adelante. Desde el banquillo, José Ángel Ziganda ha sido el artífice de la gesta; pero los artistas han estado sobre el verde. Un grupo de futbolistas que ha logrado sobreponerse a las bajas de Iñaki Williams y Kepa Arrizabalaga para volver, 19 años después, a Segunda División.

SABIN MERINO (URDULIZ, 1992)

Referente ofensivo y un extremo atípico

Capitán del equipo desde la lesión de Egoitz Magdaleno, Sabin Merino ha sido el principal referente ofensivo del equipo a pesar de que se desenvuelve en banda, en la derecha habitualmente. Su estatura (187 centímetros) le convierte en un extremo atípico, pero eso no le ha impedido ser, junto a Gorka Santamaría, el máximo realizador del Bilbao Athletic con un total de 18 goles. Casi con toda seguridad, hará parte de la pretemporada con el primer equipo, a las órdenes de Ernesto Valverde.

IÑIGO LEKUE (BILBAO, 1993)

Técnica y velocidad en un lateral reconvertido

Extremo en origen, Iñigo Lekue ha sido uno de los principales y más notorios aciertos de José Ángel Ziganda. Titular indiscutible en el lateral derecho, ha sido el segundo futbolista de la plantilla con más minutos (3.186), solo superado por Merino. Ha impresionado en el play-off por su desborde por banda y su velocidad. Además, destaca por su buena técnica.

YERAY ÁLVAREZ (BARAKALDO, 1995)

Contundencia y seguridad defensiva

Yeray Álvarez se ha convertido por méritos propios en una de las mejores noticias del filial en lo que a rendimiento individual se refiere. Ha sido el líder de la defensa y su buen rendimiento no ha pasado desapercibido para Valverde, que le ha dado la oportunidad de ejercitarse con el primer equipo en más de una ocasión. Central contundente, rápido y fuerte, no le tiembla el pulso a la hora de ir al choque. Si continúa con su progresión, llegará a la primera plantilla más pronto que tarde.

MIKEL VESGA (GASTEIZ, 1993)

Centrocampista rocoso y bueno en el juego aéreo

Su irrupción ha sido una de las sorpresas más gratas del curso, motivado especialmente por ser un desconocido para el gran público. Llegó en verano a Lezama tras destacar la pasada temporada en Tercera División en las filas del Alavés B, aunque se formó en el Aurrera de Vitoria. Tiene contrato para tres campañas más y este curso ha sido indiscutible en el centro del campo. Su altura, 1,91 metros, hacen de él en futbolista potente en el juego aéreo, aunque no por ello está exento de técnica. Bueno en tareas de corte, ha llevado la manija del equipo desde el centro del campo junto a Undabarrena.

IKER URDABARRENA (GORLIZ, 1995)

Rigor táctico en un fino organizador

La técnica al servicio del equipo. Iker Undabarrena ha sido el cerebro del conjunto dirigido por Ziganda. Por sus botas pasaba la responsabilidad de organizar el juego del filial rojiblanco. El vizcaino ha aceptado el reto y ha superado su segunda campaña en el Bilbao Athletic con nota. Además, ha demostrado tener rigor táctico, una demostración de su inteligencia sobre el verde. En su currículum lleva escrito en mayúsculas el día de su debut con el primer equipo. Fue el 28 de noviembre de 2012 cuando Marcelo Bielsa le hizo estrenarse con la zamarra rojiblanca en tierras israelíes en un choque de la Europa League.

GORKA SANTAMARÍA (BILBAO, 1995)

Oportunismo y olfato goleador

Sus dos goles en San Mamés ante el Cádiz acercaron al Bilbao Athletic a Segunda División. La ejecución de los mismos definen a la perfección al correoso atacante bilbaino, un ratón de área. Anotó ambos tantos desde el área pequeña, aprovechando sendos rechaces de Aulestia. Comenzó el curso en la media punta, hasta que Ernesto Valverde reclutó a Iñaki Williams para el primer equipo, y desde entonces ha actuado en la posición de nueve. Ha cerrado su estreno en Segunda B con 18 goles en 40 partidos.

UNAI BILBAO (BILBAO, 1994)

Una revelación de mucha altura

El inicio de temporada de Unai Bilbao fue difícil de asimilar. En la que ha sido su primera campaña en el Bilbao Athletic, el central bilbaino apenas contaba para el Cuco Ziganda. Incluso, por momentos, ha sido la cuarta opción en el eje de la zaga, por detrás de Yeray, Mikel Juaristi y Óscar Gil. Ha sabido aprovechar las oportunidades y se ha convertido en la gran revelación. Ha formado dupla defensiva con Yeray y ha hecho de su altura (192 centímetros) su mejor baza.

AITOR SEGUÍN (EIBAR, 1995)

Habilidad y técnica al servicio del equipo

Aitor Seguín es uno de los principales referentes de la generación del 95, la que se dio a conocer en Europa con la disputa de las NextGen Series. El eibartarra destaca por ser un extremo de la vieja escuela. Juega pegado a la línea de banda, habitualmente en el costado izquierdo, y destaca por ser habilidoso y por su gran técnica. Es el encargado de ejecutar el balón parado del equipo y, en el que ha sido el año de su estreno en Segunda B, ha firmado tres goles. Demostró tener carácter en el encuentro del domingo ante el Cádiz, donde le tocó sufrir ante la brusquedad de Mantecón y Juan Villar. Suplente al inicio del curso, la lesión de Jurgi Oteo le hizo titular.

EGOITZ MAGDALENO (BILBAO, 1991)

Un capitán golpeado por una grave lesión

Una grave lesión de rodilla le ha impedido a Egoitz Magdaleno disfrutar del trepidante final de temporada del Bilbao Athletic. El capitán se rompió el ligamento cruzado anterior de su articulación izquierda el pasado 3 de mayo en el encuentro ante el Fuenlabrada y no volverá a jugar hasta principios de 2016. Nacido en 1991, lo que le convierte en el más veterano de la plantilla del filial, disfrutaba esta campaña de su tercer curso en el segundo equipo. Hasta caer lesionado había participado en 29 de los 36 partidos celebrados, siendo titular como lateral izquierdo en 26 de

ALEX REMIRO (CASCANTE, 1995)

Seguridad y reflejos marca de la casa

Alex Remiro entra dentro del perfil de nuevos porteros que se están cociendo a fuego lento en Lezama. El arquero ha dado este año el salto al Bilbao Athletic, donde comenzó como suplente de Kepa Arrizabalaga hasta que este salió cedido en enero a la Ponferradina. El navarro cogió entonces el relevo de la portería sin titubeos, dejando, además, muy buenas sensaciones. Sus intervenciones han sido claves en el ascenso y ha demostrado un excelente juego con los pies.

GORKA ITURRASPE (MATIENA, 1994)

Aparición estelar en un año para olvidar

La temporada de Gorka Iturraspe ha estado marcada por una grave lesión de cadera que le ha mantenido en el dique seco durante prácticamente la totalidad del curso. Recibió implantes de plasmas para paliar los continuos dolores en su cadera derecha. Solo ha podido disputar nueve encuentros (157 minutos), aunque ha logrado tres goles, dos de ellos claves en el ascenso del Bilbao Athletic. Marcó ante el Villanovense en San Mamés el tanto que clasificaba al filial a la segunda ronda y ante el UCAM, en tierras murcianas, el gol que evitaba la prórroga. La suya ha sido una irrupción estelar.

ASIER VILLALIBRE (GERNIKA, 1997)

Un juvenil con un gran futuro por delante

Su participación en el Bilbao Athletic ha sido prácticamente testimonial, únicamente cuatro partidos, 66 minutos. Pero a sus 17 años, cumplirá 18 en septiembre, ha brillado en el Basconia, donde ha marcado 20 goles en 34 participaciones. A punto estuvo de estrenarse ante el Cádiz en el Carranza. Está llamado a ser uno de los referentes ofensivos del Athletic en el futuro.