bilbao

el viejo San Mamés se acicala para acoger hoy el último combate contra uno de sus legendarios contrincantes, el FC Barcelona, un equipo con quien ha librado recias batallas a lo largo de la historia que han compartido dos de los tres únicos equipos (el otro es el Real Madrid) que siempre han estado en la máxima categoría del fútbol estatal.

Como se trata de hacer un somero balance, aquí cuenta, y mucho, tanto los albores como la actual singladura de ambos contendientes, con el Barça convertido en un gigante de primer orden mundial y el Athletic manteniendo una dignísima capacidad competitiva pese a su restrictiva política de cantera. Por eso brilla tanto aquel 12-1 de la Liga 1930-31, la mayor zurra que ha recibido el conjunto blaugrana, tanto en San Mamés como en la Capital Condal (0-6), en la jornada 5ª de la temporada 1945-46 y en antiguo campo de Les Corts, con dos goles de Zarra, otros tantos de Urra, más uno de Gainza y otro de Iriondo.

Y a la inversa, porque la mayor tunda recibida por el Athletic en la Catedral tiene al Barça de protagonista, con otro 0-6 en la campaña 1990-91.

Liga 1928-29

Arrollador primer duelo

El primer partido que disputó el Barça en San Mamés fue un amistoso disputado el 31 de enero de 1915, terminado en empate a un gol, anotados por Pichichi y Mallorquí. Pero en competición oficial se vieron las caras en la primera Liga (1928-29). El Athletic venció por un rotundo 5-1.

Liga 1930-31

Una paliza legendaria, 12-1

Sigue siendo el récord anotador de toda la historia de la competición liguera, y por descontado la mayor goleada lograda por el Athletic y recibida por el Barcelona. Ocurrió el 12 de enero de 1931, Gorostiza, Lafuente, Garizurieta, Zabala en propia meta, Iraragorri y Bata, en ¡siete ocasiones!, fueron los anotadores.

Fue un día sin duda mágico, porque Agustín Sauto, apodado Bata porque al parecer de niño jugaba con dicha prenda para no mancharse la ropa, fraguó otro récord absoluto, el de goles en un mismo partido, que comparte con la legendaria estrella azulgrana Ladislao Kubala.

Aquella campaña fue especial. El Athletic encadenó su segundo doblete (Liga y Copa) consecutivo gracias al golaverage, ya que hubo un triple empate a 22 puntos con el Real Santander y la Real Sociedad. El Barça acabó cuarto, con un punto menos. Semejante baldón en la hoja de servicios azulgrana, que ya entonces tenía un equipazo (ganó al Athletic 6-3 en Les Corts), se trató de edulcorar bajo el argumento de que ese día los futbolistas del Barça estaban enfrentados con la directiva y compitieron con desgana.

Liga 1932-33

Primera victoria azulgrana

Fue en el tercer campeonato liguero, primero que se adjudicó el Madrid FC (con la República le quitaron su vínculo con la realeza) por delante del Athletic, cuando el Barça alcanzó su primer triunfo en la Catedral, por 3-1.

Copa 1954-55

El gol del cojo

El 29 de mayo de 1955, en el partido de vuelta de las semifinales de Copa, trofeo que ese año se adjudicó venciendo en la final al Sevilla (1-0), el Athletic selló la eliminación del equipo catalán con el llamado gol del cojo. El defensa Canito se lesionó en el minuto 25 y el entonces entrenador Fernando Daucik le ordenó que jugara como extremo izquierdo. Por aquel entonces los equipos no podían hacer cambios en el once inicial, y su algún futbolista se lesionaba, o salía del campo o permanecía de medio estorbo. Y así, maltrecho, el gran Canito cazó un balón suelto en el área y batió al insigne Ramallets. Kubala marcó después dos goles que de poco sirvieron al Barça (2-2, y en el global de la eliminatoria, 4-2).

Liga 1955-56

Un triunfo que vale un título

En la antepenúltima jornada de aquella espléndida campaña, bendecida con la famosa Copa de los once aldeanos, el Athletic fraguó el título liguero imponiéndose en San Mamés al Barça de Kubala por 1-0, gol marcado por Maguregi en el minuto 57. El conjunto bilbaino concluyó el campeonato con 48 puntos, uno más que los azulgrana, y se clasificó por vez primera para la Copa de Europa.

Liga 1969-70

El infranqueable Iribar

José Ángel Iribar, el Txopo, fue el ocupante habitual de la portería del Athletic desde 1962 hasta 1980 y una auténtica pesadilla para los delanteros barcelonistas, sobre todo en San Mamés. Iribar mantuvo durante 590 minutos, repartidos en cinco partidos de Liga y uno de Copa, su meta a salvo de los goles del Barça con actuaciones memorables. Hasta que el 28 de enero 1970 Lluis Pujol consiguió rematar a gol un saque de esquina lanzado por Charly Rexach (1-1). La temporada anterior el Barça también logró perforar la portería del Athletic en San Mamés (1-1), pero entonces jugó como guardameta Juan Antonio Deusto.

Liga 1973-74

El puñetazo de Villar a Cruyff

Joan Cruyff, el Profeta del gol, un prodigio y leyenda de este deporte, fue contratado por el Barça para liderar un formidable equipo que arrasó durante aquella campaña, con aquel 0-5 en el Santiago Bernabéu tan celebrado por la afición culé. Sin embargo, Cruyff tenía ciertos ademanes altaneros y chulescos que corrían el riesgo de alterar sobremanera los nervios del rival. Y eso le sucedió a José Ángel Villar, medio centro internacional del Athletic de gran sentido táctico, y después eterno presidente del la Federación Española de Fútbol. Cuando Cruyff retrasaba su posición en el campo, Villar tomaba su marca.

El crack holandés se quejaba continuamente, pedía al árbitro la tarjeta para su contrincante, a quien realizó una dura entrada junto a la banda muy protestada por la hinchada rojiblanca. En la siguiente jugada (minuto 36), cuando ambos esperaban el saque de una falta en el balcón del área del Athletic Villar respondió con un puñetazo a una nueva provocación de Cruyff, que cayó fulminado al suelo.

Consciente de lo que había hecho, Villar se encaminó hacia el vestuario sin mirar siquiera al árbitro, Soto Montesinos, que cumplía el protocolario trámite de estirar el brazo con la tarjeta roja en la mano.

El Athletic aguantó al Barça el resto del encuentro y el partido acabó sin goles, pero el Comité de Competición castigó la agresión con cuatro partidos de sanción. Villar, además, recibió una fuerte multa del club, entonces presidido por José Antonio Eguidazu, de 100.000 pesetas por desacreditar con su intemperancia el buen nombre del Athletic.

Copa de la uefa 1976-77

El buen rollo

Con los albores de la democracia, las reivindicaciones nacionalistas también sirvieron para hermanar a las aficiones de uno y otro equipo, que aquella campaña se enfrentaron además en los cuartos de final de la Copa de la UEFA, torneo que el Athletic dejó escapar en la final frente a la Juventus a doble partido. La afición de San Mamés ovacionó a los jugadores azulgrana, lo mismo que en el partido de ida lo hizo la hinchada culé con los del Athletic. El equipo bilbaino eliminó al Barça (2-1 en la Catedral y 2-2 en el Camp Nou). Eran días de vino y rosas y nada hacía presagiar el encono mutuo que se desencadenó pocos años después.

Liga 1981-82

Schuster y Corea

Bernd Schuster sufrió una grave lesión de rodilla en San Mamés el 13 de diciembre de 1981, en la jornada décimo quinta, a consecuencia de una dura entrada de Andoni Goikotxea. El exquisito centrocampista alemán tardó un año en sanar y tres años después, en plena inquina entre ambos equipos, clubes y aficiones (Goiko también lesionó de gravedad a Maradona el 24 de diciembre de 1983 en el Camp Nou), no se le ocurrió otra cosa que decir: "ir a San Mamés es como viajar a Corea". La parroquia rojiblanca recibió a Schuster con una sonora pita, y el Barça, que ganó esa temporada (1984-85) la Liga tras largos años de abstinencia, acabó derrotado 1-0, con gol de Julio Salinas.

En la siguiente cita, Schuster decidió borrarse de otro viaje a Corea alegando una súbita lesión ante el asombro del entonces entrenador azulgrana, Terry Venables, y del cuerpo médico del club catalán.

Cuando regresó en febrero 2007 ya como entrenador del Getafe, Schuster aseveró: "En aquella época jugar allí era otro mundo, pero ahora con tantas cámaras ya se ve si escupes, si pisas o si Míchel te pone la mano por ahí. He olvidado la lesión que sufrí allí y siempre me gusta volver a San Mamés, porque es un estadio bonito donde se vive un ambiente especial".

copa 1985-86

Escándalo arbitral y cierre

Fue una de las noches más amargas que se recuerdan en San Mamés, y otra vez con el Barcelona como contrincante. Se disputaba el partido de vuelta de la semifinal de Copa (1-0 en la ida) cuando a pocos minutos del final el árbitro del encuentro, Raúl García de Loza, dejó sin señalar otro penalti, en esta ocasión sobre Julio Salinas, que terminó por encrespar a los aficionados, soliviantados por los errores arbitrales y las actitudes chulescas del colegiado gallego. Un grupo de hinchas invadió el césped del recinto deportivo con ánimo de agredirle. La policía también entró a saco, desencadenando graves incidentes que provocaron el primer cierre de San Mamés, por un encuentro. El club bilbaino presentó una denuncia gubernativa contra García de Loza responsabilizándole de unos incidentes que luego se propalaron por las calles aledañas al estadio.

Liga 1990-91

'Atila' Stoichkov

El 10 de marzo de 1991 el Athletic recibió en San Mamés la goleada más rotunda de su historia frente aquel formidable Dream Team diseñado por Johan Cruyff. Un inapelable 0-6 bajo los auspicios del insaciable delantero búlgaro Hristo Stoichkov, autor de cuatro goles y especialmente brillante el tercero. Javier Clemente, en su segunda etapa como entrenador rojiblanco, calificó el varapalo de "anecdótico".

Liga 2005-06

La última victoria rojiblanca

Fue en un partido intrascendente, el último de la temporada, que llegó con el Barça con el título liguero en el zurrón desde hacía tiempo y con la mente puesta en la final de la Liga de Campeones que pocos días después debía afrontar en París el equipo azulgrana, dirigido por Frank Rijkaard, ante el Arsenal inglés (2-1). El técnico holandés alineó un equipo plagado de suplentes, salvo Eto'o, que jugó para seguir sumando goles pensando en el Pichichi y la Bota de Oro. El Athletic, de nuevo con Clemente, ganó cómodamente (3-1) y hasta Felipe Guréndez anotó un gol en el partido que cerró su carrera futbolística en el Athletic.