Síguenos en redes sociales:

"El Barça es mucho rival, pero..."

Las circunstancias le impidieron participar en dos finales como jugador. La primera, la del 73, le pilló demasiado joven y en la del 77 estuvo cedido en el Alavés. En cambio, sí vivió en carne propia una eliminación increíble ante el Sporting de Gijón

"El Barça es mucho rival, pero..."David de Haro

bilbao. Juan Carlos Vidal (Bilbao, 1954) fue un producto de la cantera de gran proyección que no logró asentarse en una plantilla plagada de internacionales, varios llegados como refuerzo en la famosa Operación retorno de la década de los setenta.

Debutó el año del título copero logrado ante el Castellón, pero no intervino.

Estaba en edad juvenil cuando debuté con Pavic, jugué un único partido. Ese año, el de la final, aunque entrenaba con el primer equipo, estuve en el filial, igual que el año siguiente. Y en la 74-75 perdí tres meses por culpa de una hepatitis y me fui a la mili con la competición empezada. Estuve casi tres meses en Garellano y sin poder salir a entrenar. Fue como un año en blanco.

Cuando se asienta arriba, tiene un paso efímero por la Copa, no usted, sino el equipo.

Sí, en la 75-76 nos eliminó en dieciseisavos el Sporting de Gijón. Ganamos 0-2 en El Molinón y aquí marcamos al principio. O sea, íbamos 3-0 en el global y nos metieron cinco. Fue un palo, una debacle. Se montó una buena en San Mamés. La gente no se lo creía y nosotros, tampoco.

Y viene la gran campaña 76-77, finalistas de Copa y de UEFA, pero sin su concurso. ¿Qué pasó?

El fútbol tiene sus circunstancias. Resulta que Alexanco estaba cedido en el Alavés, pero para la cuarta jornada estaban lesionados Gisasola, Madariaga, Astrain…, todos los centrales, y hubo que repescarle de urgencia. En esa operación, los clubes decidieron que fuera yo cedido a Vitoria. Y allí estuve. Koldo Agirre ya me dijo que iba a haber mucha competencia y es que mi llegada coincidió con la Operación retorno. Esos años el Athletic, además de que ya tenía a Villar para la media, fichó a Zabalza, Txurruka, Irureta y Tirapu.

Pocas opciones para alguien de la cantera.

Pues sí. Jugué en el Alavés, bien, y al año siguiente volví. El Athletic hizo unos partidos fantásticos, lo recuerdo con cierta envidia. Me habría gustado mucho participar de aquellos éxitos, éxitos entre comillas porque no se ganó nada, pero se estuvo en dos finales. Era una gran plantilla. Creo que con Koldo se empezó a rotar, antes el once se sabía de carrerilla, pero él diseñó un grupo en el que había dos hombres válidos para cada puesto.

¿Asistió a la final contra el Betis?

Justo me casé ese verano y fui con mi mujer al estadio Vicente Calderón. Dani, que no había fallado nunca un penalti, va y falla en el momento más importante. No fue el único, pero el Athletic tuvo esa final en la mano varias veces a lo largo del partido, también en la prórroga. La verdad es que tengo un gran orgullo de haber pertenecido a esa plantilla, donde jugar era dificilísimo porque había muchísimos internacionales.

¿Estuvo en las posteriores?

No fui a las de los ochenta con Barcelona y Atlético de Madrid, pero sí a la última, la de hace tres años en Valencia. Fue impresionante por el ambiente. El partido… pues hombre, pienso que el Athletic fue con menos opciones de las que tiene esta vez. Yo entonces no le daba más de un 20% de probabilidades porque se le pilló al Barça en la cima, dando el máximo rendimiento. Cuando metió Toquero te hacías ilusiones, intentabas creértelo, pero en cuanto ellos se pusieron a jugar volvimos a la realidad.

¿Ahora es más optimista?

Todavía sigo pensando que el Barcelona es mucho rival, pero ahora estaría el tema en un 40% para el Athletic. Hay que pensar que ellos no han ganado títulos y será la despedida de Guardiola. Así que lo sigo viendo difícil. Lo que pasa es que este Athletic me ha impresionado, empezando por el entrenador, que es un descubrimiento de quitarse el sombrero. Conseguir cambiar la estructura y la forma de jugar en tan poco tiempo es de diez.

Es evidente que Bielsa le ha convencido.

En todas las épocas ha habido entrenadores que cambian los sistemas, tipos como Helenio Herrera o Arrigo Sacchi, que rompen con lo ya conocido y triunfan. Marcelo Bielsa es otro de esos técnicos que rompe moldes. Muchos equipos acabarán jugando así o intentándolo.

¿Será testigo de ese posible triunfo rojiblanco?

Sí, voy a Madrid. Es una pena que la final no se vaya a jugar en el Santiago Bernabéu, era el campo ideal. Todos hubiéramos estado contentos con ese escenario, menos Florentino Pérez, por lo que se ve. Por norma debería haber un estadio con el aforo suficiente para poder albergar dos aficiones como las que van esta vez. Tampoco Mestalla reunía las mejores condiciones en este sentido. Cuando recapacito y veo toda la gente que no va a poder vivirlo en directo, tengo un pensamiento desagradable.