SE trata del mismo deporte, pero se vive de distinta manera. En Turquía el fútbol no es un mero deporte; se eleva a lo sagrado, ya que los otomanos no lo entienden como una afición más sino que para ellos se considera como una religión. Los hinchas turcos son los más entregados a su selección y, hasta hace poco, lo hacían también con los tres equipos grandes de su país: Galatasaray, Besiktas y Fenerbahçe. Sin embargo, poco a poco, los aficionados, con las peligrosas bengalas y sus cánticos, se acercan al Huseyim Avni Aker Stadium, estadio que actualmente permanece cerrado por obras, para animar al Trabzonspor, primer rival del Athletic en la Liga Europa.
El conjunto otomano es un viejo conocido de los leones, ya que se enfrentó a ellos, también en la UEFA y primera ronda, en la temporada 2004-2005, en la que los rojiblancos se clasificaron para la liguilla tras caer derrotados por 3-2 en Turquía y ganar en San Mamés por 2-0 en el duelo en el que Fran Yeste se convirtió en un ocasional modelo por lucir sus calzoncillos y celebrar así el segundo gol de la noche. Sin embargo, la historia de este club que ha crecido económica y futbolísticamente en los últimos siete años se remonta a 1967, cuando se fundó después de la fusión de dos clubes locales que el presidente de la Federación Turca de Fútbol, Orhan Sref Apak, pidió en 1962 a todas las ciudades que combinaran sus equipos con el objetivo de crear un único club representativo para competir en Segunda División.
De esta manera, la tormenta del Mar Negro consiguió terminar la Liga en sexta posición en su primera incursión en esa competición y no fue hasta 1974 cuando logró la promoción y dio el salto a la máxima categoría del fútbol turco, en la que se ha mantenido hasta la fecha. En la campaña 1975-76, cuando Özyazici era el técnico del equipo, el Trabzonspor logró su primer título de Liga y se convirtió en el primer club fuera de Estambul que llenaba sus vitrinas con este trofeo. Fue el inicio de una época dorada. Con el entrenador otomano en el banquillo, el equipo obtuvo 17 trofeos además de ganar al Liverpool por 1-0 en la ida de la segunda ronda de la Champions en la campaña 1976-77 aunque perdió la vuelta por 3-0 y tuvo que despedirse de la competición.
Esa buena actuación en la Liga de Turquía se terminó y se produjo la decadencia en 1984, cuando el equipo obtuvo su sexto y último triunfo en la competición de la regularidad. Desde entonces, el equipo de la costa noreste de Turquía no ha logrado otro título doméstico y se ha tenido que conformar con cinco segundos puestos. La temporada pasada estuvo a un suspiro de poner punto y final a esa trayectoria cuando a falta de seis jornadas era líder de la Liga turca, pero los resultados no fueron favorables en los últimos partidos y el Fenerbahçe fue el conjunto que se llevó el gato al agua. No obstante, las vitrinas del club otomano han cambiado desde que el último título de Liga copara un lugar importante en ellas. El equipo las ha decorado con cinco de las ocho Copas y dos de las ocho Supercopas de Turquía.
En una de las últimas Copas estuvo presente Gökdeniz Karadeniz, un centrocampista que el Athletic tuvo que vigilar de cerca en el anterior emparejamiento. El turco militó durante diez campañas en el Trabzonspor, donde jugó 246 partidos y anotó 64 goles, y en 2008 fichó por el Rubin Kazan donde juega en la actualidad. Además, el mediocentro es internacional de la selección turca donde hasta el momento ha disputado 50 partidos donde ha marcado seis dianas desde su debut en 2003 frente a la República Checa y donde llegó a semifinales en la Eurocopa de 2008. Otro jugador importante en la corta historia del conjunto turco es el danés Lars Olsen. El jugador solo estuvo una temporada en el club donde jugó 30 encuentros pero sí fue esencial para su selección. Fue convocado durante diez temporadas, disputó 84 partidos y fue el futbolista que más capitaneó a su selección: en 69 ocasiones, además del Europeo de 1992 donde Dinamarca resultó vencedora.
Mayoría de turcos Actualmente, el Trabzonspor cuenta con mayoría de turcos en sus filas, un 65% de la plantilla, donde la edad media de los jugadores es de 25,57 años. El equipo, presidido por Sadri Sener, ha fichado al exsevillista e internacional marfileño Zokora, al brasileño Paulo Henrique procedente de la Liga holandesa y el delantero Halil Altintop, hermano gemelo del jugador del Real Madrid para reforzar la plantilla de cara a la presente temporada.
El esfuerzo que el equipo otomano ha realizado no le ha dado resultados satisfactorios. Cayó eliminado de la preliminar de la Champions por el Benfica portugués que empató a uno en Turquía y perdió por 2-0 en Portugal y, por lo tanto, está presente en esta ronda previa de la Liga Europa. Asimismo, tampoco ha salido victorioso de los amistosos que ha jugado hasta la fecha. Durante el mes de julio y antes de enfrentarse al Benfica, disputó tres encuentros donde cosechó el mismo resultado: empate a uno contra el FC Otelul rumano, el Genk belga y el Charleroi francés. El Athletic será su próximo rival antes de que el balón eche a rodar el próximo 9 de septiembre en la Liga turca después de que el comienzo de la competición se retrase un mes a causa de los escándalos de amaños.