Josu Urrutia presenta su plancha electoral de 15 miembros, a la que define como "la verdadera fuerza" de su proyecto
Josu Urrutia rehusó avanzar detallessobre la identidad del entrenador que llevará en su proyecto, aunque serumorea con la figura de Marcelo Bielsa
BILBAO. El precandidato a la presidencia del Athletic Club Josu Urrutia ha presentado este lunes en Bilbao a los componentes de su plancha electoral, un equipo formado por quince personas --cuatro mujeres y once hombres-- al que definió como "la verdadera fuerza" de su proyecto.
En un acto celebrado en el edificio Ensanche, antiguo mercado, Urrutia, acompañado por una traductora al lenguaje de signos, fue presentando uno a uno a los componentes de su plancha, desgranando sus capacidades profesionales así como sus valores humanos. Un equipo "'cum laude' en lo humano y lo profesional", destacó Urrutia
José Angel Corres (vicepresidente), Javier Aldazabal (secretario), Alberto Uribe-Echevarria (contador), Jon Muñoz (vicesecretario), Izaskun Larrieta (tesorera), Ramón Alkorta, Juan Arana, Jokin Garatea, Angel Mari Gorostidi, Yolanda Lázaro, Borja López, Laura Martínez, Silvia Muriel y Xabier Pérez (vocales), todo ellos socios del Athletic, licenciados universitarios y con experiencia en gestión empresarial, conforman el equipo del que se ha rodeado Josu Urrutia para acceder a la presidencia del club rojiblanco.
Urrutia reiteró que "nunca" ha "ambicionado ser presidente del Athletic", aunque entendía que estaba "en deuda con esta entidad". Sin embargo, no estaba "convencido" de que pudiera ser "la mejor opción de candidato" pese a que era "mucha gente de diversas posiciones y visiones en la sociedad vizcaína" la que le animaban a ello. "Me decían, Josu, aunque la apariencia diga que no es el momento porque parece que todo está bien, no lo dudes, es el momento en el que el Athletic necesita un cambio en la gestión y en sus posiciones de liderazgo", señaló.
El excentrocampista, aseguró que afronta este largo proceso que va a desembocar en las elecciones del 7 de julio, "plenamente convencido". "Ahora sé que quiero y que puedo optar con total garantía a la presidencia del Athletic". "Y la razón principal es precisamente mi equipo, con una gran capacidad y experiencia en las diferentes áreas de la gestión, con un sentido pleno del compromiso para con el Athletic y con la base sólida incuestionable de unos valores humanos. Ellos y ellas son la verdadera fuerza de nuestro proyecto", subrayó.
RESPALDO SOCIAL Y EXJUGADORES
En la presentación oficial de su plancha, Josu Urrutia contó con el respaldo de numerosos personajes vinculados al Athletic y al deporte vasco en general. Así, no faltaron al acto ex presidentes del club rojiblanco como José María Arrate, Pedro Aurtenetxe y Ana Urquijo, y exjugadores del Athletic como Ernesto Valverde, entrenador del Olympiakos griego, Genar Andrinua, Joseba Etxeberria, Aitor Larrazabal, Andoni Imaz, Ritxi Mendiguren y Mikel Lasa.
Asimismo, estuvieron presentes figuras del deporte vasco como el presidente de la Fundación Euskadi, Miguel Madariaga; el presidente del Comité Vasco de Entrenadores, Roberto Pérez Blanco; y el presidente del Comité Vizcaíno de entrenadores, Alfredo Norzagaray.
Tampoco faltaron personajes de la vida política y social vizcaína, como el ex diputado general de Bizkaia, Josu Bergara; el concejal del PNV en Getxo Josu Loroño; el edil del Ayuntamiento de Bilbao Ricardo Barkala; el ex alcalde de Bermeo Xabier Legarreta; el ex candidato a la presidencia del Athletic Juan Carlos Ercoreca; el periodista Patxi Alonso; o el cocinero bilbaíno Aitor Elizegi, entre otros.
PLANIFICACION, PARTICIPACION Y MEJORA
El precandidato también esbozó los puntos más representativos de su programa electoral; un modelo de gestión que se fundamenta en tres pilares básicos.
En primer lugar, "la planificación, decidiendo el mejor retorno para el club, al margen de cualquier ambición personal", lo que en el apartado deportivo tendrá como objetivo primordial "la potenciación del fútbol base del club para que tenga una especial incidencia en el desarrollo y mejora del fútbol vizcaíno", que a su juicio debe ser "el principal vivero y cantera" del Athletic del futuro.
En este punto, destacó el "papel protagonista que debe jugar la Fundación Athletic en el desarrollo del plan estratégico deportivo, social y cultural", apuntó.
En segundo lugar, el "compromiso total con la participación" de todos sus "socios" y de los agentes, "públicos o privados, con intereses deportivos y sociales comunes con los del Athletic".
Y en tercer lugar, "la necesidad de instalar en todos los estamentos del club un compromiso con la mejora, no sólo cuando las cosas van mal, sino con mayor energía cuando al apariencia es de tiempos de bonanza", explicó.
Es aquí donde avanzó su propósito de contar con la figura del director deportivo, "un responsable cualificado que tenga como misión principal pensar y trabajar con un horizonte de largo plazo" y que se actúe en "coordinación con el entrenador del primer equipo".
SIN PISTAS SOBRE EL ENTRENADOR
A preguntas de los periodistas, Josu Urrutia rehusó avanzar detalles sobre la identidad del entrenador que llevará en su proyecto --se rumorea con la figura de Marcelo Bielsa--, señalando que "no es bueno" ni para él ni para la institución "dirigirse a un entrenador del máximo nivel sin tener el aval que te sitúa como candidato".
"Primero hay que quemar procesos. Cuando ya seamos candidatos daremos el paso. Pero ahora sólo voy a centrar mi energía en conseguir convencer a los socios", sentenció.