bilbao. "No puedo definir aún lo que significa, pero está claro que ni me imagino la suerte que tengo". Javi Martínez, ese chico de desconocido nombre, de inusual galope que trotaba anónimamente por Segunda División B en las filas de Osasuna Promesas no hace tanto -hasta 2006- levita hoy ante su inclusión en una selecta lista, en una selección de ilustres, de brillantes figuras, de luminarias futbolísticas. El de Aiegi se ha colado entre las pretensiones de un hombre, de Vicente del Bosque, a él le ha encandilado hasta tal punto que se lo llevará a Sudáfrica. Al Mundial. Javi Martínez, el pulmón infatigable del Athletic, el centrocampista que es todo entrega, es uno de los 23 elegidos por el salmantino. También se ha decantado Del Bosque por la torre rojiblanca, por el león que más ruge en el área, por Fernando Llorente, ése que se ha comido a Dani Güiza y Álvaro Negredo.
Y resulta que el Athletic aporta dos jugadores al combinado que hace dos años conquistó Europa a base de filigranas hipnóticas. Ahí, en Austria y Suiza no hubo atisbo alguno del equipo bilbaino; por primera vez en una Eurocopa no hubo representantes del Athletic. "Es una buena noticia. Estaré con otro compañero del equipo, lo que es muy positivo para el Athletic", comenta el navarro en unas declaraciones a la web del club vizcaino.
Y aquel chaval de Aiegi, de 17 años, que aterrizó en el Athletic hace cuatro temporadas bajo la tutela de Fernando Lamikiz ha ido creciendo, tanto que ya es mundialista. Su primera convocatoria con la selección estatal absoluta -después de subir los distintos escalones de las categorías inferiores- y ni más ni menos que para la Copa del Mundo. Le ha ganado la partida a Marcos Senna, el veterano cerrojo que ha malvivido esta temporada en el Villarreal desquiciado por las lesiones. El de Aiegi, sin embargo, ha disfrutado esta campaña en Bilbao. Su cuarto curso en la élite, desde ese 2007-08 cuando el entonces presidente bilbaino pagó seis millones de euros, se ha cerrado con nueve goles: seis en Liga, uno en Copa y dos en Liga Europa. Entre todos, destaca el triciclo, como lo bautizó Joaquín Caparrós, ese gol de nombre no tan espléndido, pero de factura superlativa. Fue contra el Almería, en San Mamés, en la jornada 31, hasta el propio futbolista se llevó las manos a la cabeza diciendo: ¿Qué he hecho? Una jugada inverosímil, que comenzó como una de tantas: con un robo de balón del navarro. Empezó a correr después, dio dos zancadas, de esas suyas tan peculiares, tan de su sello personal, se deshizo de los rivales y ajustó el disparo al palo que protegía Diego Alves. Pero las virtudes de Javi Martínez empiezan en su espectacular poderío físico, ello le permite ser resistente tras 90 minutos de insobornable esfuerzo. Siguen por su verticalidad, su vocación ofensiva, su tino en la estrategia y esas cualidades solapan una laguna en el reparto de juego. Ese talento encajará en ese equipo español que empezó a maravillar con Luis Aragonés y que sigue echando raíces virtuosas con Vicente del Bosque con un centro del campo de genialidad con los barcelonistas Busquets, Iniesta y Xavi, el cerebro del Arsenal Cesc, el jugador del Valencia Silva, además del tolosarra del Real Madrid Xabi Alonso. La contundencia elegante del guipuzcoano será una de las piezas clave en la pizarra del técnico. Y él será la otra huella vasca en la escuadra estatal.
Esa versión fantasista de combinación puede tener otra vertiente si el camino se obstruye y ahí tendrá su oportunidad Llorente, que ha anotado 23 goles este curso. El delantero tan potente en el juego aéreo puede ser una vía explotar por Del Bosque, pero no queda ahí el catálogo de registros de un hombre, con calidad en los pies pese a su imponente envergadura, eficaz en las labores defensivas a balón parado y que ya ha sido citado por el equipo estatal en cinco ocasiones, donde ha firmado dos goles. "Para un jugador profesional jugar el Mundial es lo máximo que se puede esperar. Además es también bueno para el Athletic, señal de que se hacen las cosas bien. Espero estar el máximo tiempo posible en Sudáfrica. Será buena señal", afirmaba ayer el rojiblanco, que se enteró de la lista de Del Bosque cuando estaba comiendo con un familiar que le acogió cuando llegó a Bilbao con 12 años.
Asoma así la cabeza el de Rincón de Soto después de no entrar en los planes del seleccionador español desde la Copa Confederaciones y superando a Dani Güiza y Álvaro Negredo. Ninguno de los dos ha sido citado por el salmantino, que opta por la dupla exitosa de Fernando Torres y David Villa, además de por el sevillista Jesús Navas, el ché Juanma Mata y el culé Pedro, otra sorpresa de la lista. Cuestionado el entrenador estatal por los cambios en la delantera, explicó que "hemos incorporado jugadores que han hecho muy buena temporada. En relación con la Confederaciones ha habido cuatro cambios, y ocho con respecto a la Eurocopa de Austria. Casi el 75% de los campeones de la Eurocopa están en la lista. Otros vienen apretando fuerte. Por eso creemos que estos son los adecuados".
Puede mostrar Llorente su rugido en Sudáfrica de una manera más asidua de la que se podía prever, puesto que Del Bosque sólo ha reclutado a Villa, Torres y al rojiblanco como delanteros centros natos. Y así tanto Fernando como Javi Martínez, piezas codiciadas ya, se colocan en un privilegiado escaparate.
también entra valdés Javi Martínez y Pedro son las principales novedades de la lista de Del Bosque para Sudáfrica, en la que, no obstante, también resalta Víctor Valdés. La presencia del meta del Barça empapa de morbo la portería. El cancerbero culé, según su representante Ginés Carvajal, estaba tan convencido de que no iba a acudir al Mundial que ya se había ido de vacaciones. "Los tres han hecho una gran temporada, y suplen a otros jugadores que por las circunstancias no están, y vienen a cubrir varias posibilidades. Pensamos con la cabeza aunque el corazón siempre nos ayudó a hacer la lista", señaló el seleccionador español.
Fernando Llorente y Javi Martínez tomarán en Sudáfrica el relevo como jugadores mundialistas del Athletic de Rafa Alkorta, Julen Guerrero y Joseba Etxeberria, los últimos futbolistas del equipo rojiblanco convocados para una fase final de la Copa del Mundo, en el caso de los tres para Francia"98. Con los actuales "leones" son un total de 24 los jugadores del club bilbaino seleccionados para un Mundial, si bien hubo dos jugadores más formados de la cantera del Athletic, Jesús Garay y José Ramón Alesanko, que también jugaron el torneo por selecciones más importante. En los dos casos como jugadores del Barcelona. Además, tres de los mundialistas con el Athletic, Andoni Zubizarreta, Rafa Alkorta y Julio Salinas, lo fueron también como jugadores de otros clubes. Zubizarreta y Salinas, con el Barça y Alkorta con el Real Madrid. Además, Bixente Lizarazu, en las filas del cuadro rojiblanco en la temporada 1996-97, participó con Francia en la cita de 1998 en la que la selección gala fue campeona del mundo y en la de Corea y Japón de 2002. En ambos Mundiales, el defensa militaba en el Bayern de Munich.