“Los derbis se viven de manera diferente y se sale a morir”
A pesar de su juventud, Sara Ortega (Logroño, 2005) afronta su cuarto derbi frente a la Real Sociedad siendo una asidua en el once titular del Athletic
El Reale Arena acoge este domingo, a partir de las 18.00 horas, un nuevo capítulo del gran derbi vasco femenino. El Athletic quiere pasar en la tabla de la Liga F a la Real Sociedad y para ello necesita los tres puntos. Una victoria que tiene entre ceja y ceja Sara Ortega. La precoz atacante rojiblanca es optimista.
¿Cómo está el Athletic?
Al equipo le ha venido muy bien la última victoria por 3-0 ante el Betis en Lezama. Porque la verdad es que habíamos conseguido algún resultado bueno, pero no estábamos llegando a nuestra mejor versión y creo que este partido nos ha hecho coger mucha más confianza.
¿Llegan al derbi en las mejores condiciones?
Los derbis se viven con muchas ganas y el equipo va a llegar muy bien. Los dos equipos estamos muy parejos.
¿Cómo valora esa pequeña crisis de dos partidos de liga seguidos sin ganar, justo antes del triunfo ante el Betis?
El equipo no estaba teniendo muy buenos resultados, aunque en la mayoría hemos intentado sacar la mejor versión, y no nos ha salido. Pero día a día estamos trabajando para ello, como hicimos el año pasado, que ya se vio el equipo que podemos llegar a ser y no dudamos de nuestra confianza en la plantilla.
Y en estas citas, ¿es tan importante cómo llega el equipo o el hecho de jugar un derbi es más importante que las rachas?
Es muy importante ver cómo llegan los dos equipos. Aunque sí que es verdad que los derbis se viven de manera diferente y se sale a morir.
¿Quién está mejor, el Athletic o la Real?
Como te he dicho antes, los dos equipos llegamos muy parejos. Ellas nos sacan dos puntos en la clasificación, pero nosotras vamos a salir a darlo todo y a morir. Con muchas ganas. Es un derbi y aquí lo vivimos muy bonito y muy diferente.
Un poco más favoritas podrían ser ellas, ¿por la clasificación y por jugar en casa?
Sí. Tienen un bonito escenario, pero nosotras también. Yo creo que a los dos equipos nos encanta jugar en estadios como el Reale Arena. Va a ser un partido muy bonito y animamos a todo el mundo a venir a vernos.
¿Ya se han acostumbrado a jugar en ese tipo de escenarios? Pero antes al Athletic, en las grandes citas, le costaba hacerse a dimensiones de estadios como el de San Mamés, por ejemplo.
Todavía se puede notar un poco. No todos los días jugamos en ese tipo de campos, pero cada vez se está jugando en más estadios en esta liga y eso es un orgullo para nosotras. Pero siempre se sale con ese nerviosismo de que estamos jugando en San Mamés o en el Reale Arena.
A pesar de su juventud, ha disputado ya tres derbis.
Es súper especial jugar un derbi, porque para mí es un orgullo poder ser protagonista en este tipo de partidos.
¿Cómo se le puede ganar a la Real, cuáles son sus puntos fuertes que hay que minimizar?
Hemos trabajado esta semana las transiciones para controlarlas y saber pararlas. Y también nosotras intentaremos salir a lo nuestro y no centrarnos tanto en ellas. Va a ser un partido muy igualado.
Además, parece un rival directo, ya que la pelea por Europa puede que sea con las txuri-urdin.
Ojalá, la verdad, pero queda mucho. Acabamos de empezar la liga, solo llevamos nueve jornadas, pero vamos a ser esos equipos que vamos a pelear por esos puestos.
Ya ha hablado del Athletic y ¿cómo se encuentra usted?
Muy contenta. Es mi primer año con ficha del primer equipo y estoy con ganas de coger muchos minutos en Primera e ir adaptándome a esta liga. David confía mucho en mí y eso hace que yo confíe en mí misma y al final tenga buenos resultados.
En su primer año está teniendo muchos minutos.
Sí. De momento, he jugado casi todos titular y con muchos minutos. Pero el fútbol es un vaivén y puede pasar cualquier cosa. Así que yo sigo centrada en mí, en hacer un muy buen trabajo día a día y así llegarán los resultados.
Permítame una licencia, con esa imagen de fragilidad y juventud ¿no da miedo enfrentarse a jugadoras veteranas y mucho más corpulentas en el centro del campo?
Yo siempre lo doy todo, sea la que esté delante de mí. Es verdad que somos más bajitas, pero saliendo al campo a morder no hay diferencias.
¿Con quién se lleva mejor de la plantilla, a Jone Amezaga ya la tengo apuntada?
Jone es mi mejor amiga, tanto fuera como dentro del campo. También Lilo, que ha sido otro apoyo y me entiendo muchísimo, y también están Oguiza, Zubieta, Bibi…
Una maldad. Lilo (Nerea nevado), la niña de la cinta (Elexpuru), ¿qué apodo tiene Sara?
Me llaman un poco de todo. La pequeña, la niña… hay muy buen rollo.
Echando un ojo a su palmarés con la selección española, su currículum es de asustar: campeona del Mundo sub’17, de Europa sub’19 y varios subcampeonatos. Ahora ha sido llamada junto con varias rojiblancas a la sub’23.
Sí. Tenemos buena cantera. Hemos ido varias jugadoras del Athletic.
¿Cómo llegó al Athletic hace cinco temporadas?
Empecé sobre los cuatro años en el Comillas con chicos, siempre muy a gusto de lo que estoy muy agradecida de ello, y hasta que con 13 años tuve que cambiarme al femenino y llegó la llamada del Athletic. Yo había acudido a las jornadas de tecnificación hasta entonces. Siendo tan joven decidí venir. Al principio viviendo en el caserío y luego en la residencia.
¿Ahora no seguirá viviendo en Lezama?
No. Ahora estoy en piso. Lezama es un buen sitio para formarse desde pequeña. Me han dado todo y también estoy súper agradecida.
Para finalizar, ¿qué le diría a la afición rojiblanca antes del visitar a la Real Sociedad?
Animamos a todo el mundo a venir al derbi. Va a ser un partido digno de ver y de sentir, porque las aficiones lo viven muchísimo.