El teatro y las artes escénicas de calle prometen diversión gratuita y de calidad en los 23 espectáculos que tendrán como escenarios la Plaza de la Convivencia en doble sesión, al mediodía y por la noche, –excepto el domingo 24 de agosto, que solo habrá pase de mañana– y la Pérgola del parque de Doña Casilda con la programación infantil y familiar por las tardes.

Esta completa oferta, que incluye acrobacias, música, magia, espectáculos clown y mucho más vendrá de la mano de 19 compañías, siete de ellas de Euskadi, cinco estatales y siete internacionales. Entre todas ellas pondrán en escena obras galardonadas y con propuestas novedosas, como lanzamiento de cuchillos con herramientas virtuales, otras que dan visibilidad a colectivos invisibilizados, música clásica interpretada de forma desenfadada y alguna con tinte feminista.

TALENTO LOCAL

La programación mantiene su apuesta por el talento local. La primera de las compañías vascas en subir al escenario será Orain-Bi con el espectáculo Mute, el lunes 18, a las 12.30 horas en la Plaza de la Convivencia.

Ese mismo día, a las 19.30 horas y en la Pérgola del parque de Doña Casilda, Zirika Zirkus hará una defensa del amor, la solidaridad, la sororidad y el empoderamiento con la obra Marietak Zirkus.

El martes 19, la representación vasca continuará con Teatro Gorakada y su Bermutaren Kermessea, intervención teatral-musical en la hora del vermú y del aperitivo, a las 12.30 horas en la Plaza de la Convivencia.

El jueves 21 llegará Markeliñe, compañía vasca desde 1984, con Artilusioa, una máquina fantástica que se alimenta de libros, a las 19.30 horas en la Pérgola del parque de Doña Casilda.

La presencia vasca seguirá el sábado 23 con Ganso y Cía, que visibilizará el oficio teatral desde la parodia con Welcome&Sorry, a las 12.30 horas en la Plaza de la Convivencia.

El domingo 24, a las 12.30 horas, en la Plaza de la Convivencia, Trapu Zaharra presentará La última y nos vamos, obra en clave de humor sobre un actor de teatro de calle que prueba suerte en el teatro de sala.

Por la tarde, a las 19.30 horas, en la Pérgola de Doña Casilda, Eleder Magoa sorprenderá con Magia Mundiala.

RELIEVE ESTATAL E INTERNACIONAL

La propuesta de teatro y artes escénicas de calle cuenta con 12 compañías internacionales y estatales de relieve, procedentes de Taiwan, Francia, Inglaterra, Argentina, Bélgica e Italia, y de comunidades como Catalunya, Aragón y Andalucía.

El primer pase internacional abrirá la programación de la Plaza de la Convivencia el domingo 17, a las 12.30 horas, con el artista taiwanés Chieng Hung-Kuo, experto en manipulación de fuego, arte circense con cubos y bolas de cristal, y su espectáculo Moving Zen.

La misma obra inaugurará el teatro de calle en la Pérgola de Doña Casilda a las 19.30 horas. Por la noche, a las 21.15 horas, la compañía francesa Barolosolo presentará en la Plaza de la Convivencia su espectáculo clown Île O.

"La programación de teatro de calle permitirá ver las obras de siete compañías vascas, cinco estatales y siete internacionales"

El lunes 18, a las 21.15 horas, los catalanes de Teatro Sobre Ruedas mezclarán circo, humor y música en directo en Revolución, un show que fomentará la inclusión y el acceso a la cultura, dando visibilidad a colectivos invisibilizados.

El martes 19, a la misma hora, el cuarteto de cuerda inglés Bowjangles ofrecerá música clásica con danza, comedia y movimiento en Classically Untamed, que también se podrá ver en el Txikigune a las 19.30 horas.

El cuarteto inglés Bowjangles con su original enfoque musical

Desde Mar de Plata (Argentina) llegará a la Plaza de la Convivencia, el miércoles 20, a las 12.30 horas, la compañía manoAmano con el espectáculo de dúo de acróbatas Kinematos, Premio al Mejor Espectáculo del resto del Mundo en la Umore Azoka de Leioa 2025.

A las 19.30 horas repetirán en el Txikigune. En la sesión de las 21.15 horas, desde Aragón llegarán a la Plaza de la Convivencia Los Gandules con su Extravangancia, mezcla de seudoversiones musicales y comedia.

El jueves 21, a las 12.30 horas en la Plaza de la Convivencia, el original Rodeo de la compañía andaluza La Banda de Otro será el protagonista. A las 21.15 horas, y el viernes 22 a las 12.30 horas, la compañía francesa Josianes presentará Art de la résistance, espectáculo en el que cantan, bailan, giran y se rebelan contra archivos misóginos y testimonios de violencia sexual. A las 19.30 horas, la compañía aragonesa Civi Civiac llevará a la Pérgola de Doña Casilda a su entrañable Don Bártulos.

El viernes 22, a las 21.15 horas en la Plaza de la Convivencia, los belgas Company Midnight ofrecerán Us, actuación circense con nuevas tecnologías que combina malabarismo y lanzamiento de cuchillos con software.

El sábado 23, a las 21.15 horas, los aragoneses Nostraxladamus presentarán Nada, una distopía con circo y humor. A las 19.30 horas, el Txikigune tendrá acento italiano con la obra cómica ImproLocura de Agro the Clown.

Una programación accesible

Tanto en el escenario de la Plaza de la Convivencia como en el de la Pérgola del parque de Doña Casilda, en el Txikigune, la programación comenzará el domingo 17 de agosto con una apuesta por la accesibilidad.

Te puede interesar:

Ganso y Cía

Muchas de las piezas tendrán muy poco texto, y en las demás habrá intérprete de lengua de signos. En la Pérgola de Doña Casilda, las funciones del lunes 18 y domingo 24 contarán con intérprete de lengua de signos; en el resto habrá muy poco texto.