Desde esta mañana y hasta el viernes previo al inicio de Aste Nagusia, el sonido de los martillos resonará sobre cualquier otro en la zona del Arenal. Las comparsas de Bilbao han iniciado esta mañana las labores de montaje de las txosnas y tendrán diez días para dejarlo todo a punto para que bilbainos y visitantes puedan disfrutar un año más de las fiestas. Hasta el sábado se dedicarán a montar las estructuras metálicas y y los toldos que las recubren, y a partir de entonces se meterán de lleno en el resto de tareas.

En los próximos días utilizarán más de 110.000 kilos de mecanotubo, cerca de 1.500 paneles de madera y más de 1.000 litros de pintura. Un trabajo totalmente voluntario en el que participarán alrededor de 400 personas. Javi es una de ellas. Pertenece a la comparsa Txinbotarrak de Zorrotza, que este año celebra su 20 aniversario, y ha sido uno de los primeros en llegar para empezar a levantar la txosna. "Una empresa externa es la que se encarga de montar los mecanotubos y los toldos, que estarán listos para el sábado. A partir del lunes, todos los comparseros estaremos mañana y tarde para montar lo demás", explica.

La txosna Txinbotarra, situada junto a la ría, compartirá escenario con Altxaporrue. Amaia, una de sus comparseras, martillea el mecanotubo junto a sus compañeras. "Hemos empezado hoy y estaremos mañana y tarde casi hasta septiembre", cuenta. Porque además de montar la txosna, los comparseros también se encargan de gestionarla y están al pie del cañón hasta que termina Aste Nagusia. "Aqui lo hacemos todo nosotras, auzolana", añade.

Todo al rosa

Aunque cada una de las 27 comparsas adornará su txosna con sus características y mensajes propios, este año todas ellas compartirán el color rosa como principal en sus decoraciones. A través de él, los miembros de Bilboko Konpartsak se suman a la campaña Txosnak. Gureak, denonak con el objetivo de reivindicar que "las comparsas y las txosnas son patrimonio inmaterial e imprescindible en nuestras fiestas. Sin ellas no tendríamos este modelo festivo de las últimas décadas".

Además, han añadido que "las txosnas no son solo un lugar para servir bebidas y bocatas; son espacios participativos, basados en la autogestión y el voluntariado; son el corazón de las fiestas populares, el reflejo de nuestra identidad colectiva y el sostén de muchos proyectos culturales y sociales". Es por ello han querido reivindicar que "muchas txosnas están en riesgo, y con ellas nuestro modelo festivo, porque las administraciones cada vez nos imponen más obligaciones". Con este mensaje, animan a "los parranderos" a participar en la recogida de firmas que han organizado.

De la gestión y organización de las txosnas saben mucho en la comparsa Txomin Barullo, la más veterana de todas. Llevan 47 años montando su txosna en Aste Nagusia y un año más no han faltado al primer día. Josu gestiona la llegada del container en el que se encuentra todo el material y se prepara para un año más. "El sábado llegará el grupo de montaje para la estructura y a partir de ahí nos encargamos nosotros", explica. Van camino de cumplir 50 años y aunque llevan varios años ubicados en la misma zona, aseguran que ya han pasado por todo El Arenal. "Todo esto empezó cuando El Corte Inglés sacó un concurso para ver cómo serían las fiestas. Nosotros nos presentamos y ganamos, y desde entonces no hemos parado", comenta.

Te puede interesar:

Miembros de Txomin Barullo se preparan para el inicio del montaje José Mari Martínez

Tras diez días de montaje y y nueve días de fiesta, las comparsas desmontarán las txosnas en apenas dos días y para el martes 26 de agosto El Arenal recuperará su imagen habitual y Bilbao volverá a la normalidad. Ahora sí, ¡empieza la cuenta atrás para Aste Nagusia 2025!