Marijaia no se presenta en persona en la recepción que cada jueves de Aste Nagusia organiza el ayuntamiento de Bilbao. Suelen situar a varias hermanitas pequeñas en el atrio de la casa consistorial junto a unas letras corpóreas muy chulas, así como en otros lugares. 

Mariajaia, que ya se acerca a la cincuentena, pasaría mucho calor a pesar de los paispáis corporativos que amablemente reparten durante el evento. Pero su espíritu se manifiesta cláramente en el fabuloso Salón Árabe en días como ayer. 

Para empezar, su propia madre, la genial artista Mari Puri Herrero, con 81 primaveras, manos en la espalda, seguía con atención los discursos. Y, a su alrededor, representantes institucionales, integrantes de comparsas, artistas y sociedad en general.

Una mezcla singular que dice mucho de Aste Nagusia y de Bilbao. Más de 200 personas participan en lo que la propia nota oficial describe como “acto multitudinario e informal”.

En esta ocasión, el homenaje a personas y entidades especialmente vinculadas al espíritu festivo de Bilbao lo recibieron Arantza Matias, responsable del ya mítico comercio de tejidos, Rafael Matías, que dona las telas para la confección de los trajes de Txupinera y Pregonera; y la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, entidad creada en 1969 a instancias del propio Rafael Matias.

Luis Arbiol, presidente de la asociación, recalcó que el homenaje corresponde todos los comerciantes del Casco Viejo aunque sea él quien lo recibe. Mientras, Arantza Matías, a quien acompañaron su marido, Oscar Landeta, y su hija, María, puso en valor en sus palabras de agradecimiento la labor de las personas dedicadas a la confección.

Ambos habían accedido a un concurrido Salón Árabe, a las 10:30 en punto, en compañía del alcalde, Juan Mari Aburto. Unos instantes antes habían pasado, cogidas de la mano para no separarse, la pregonera, Itziar Ituño, y la Txupinera, Nagore Ugarte. Y ya se encontraban en el interior, la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui; la diputada general, Elixabete Etxanobe; y los consejeros Bingen Zupiria y Alberto Martínez.

La corporación municipal acudió casi en pleno: Itziar Urtasun, Kepa Odriozola, Juan Ibarretxe, Gonzalo Olabarria, Nora Abete, Jon Bilbao, Yolanda Díez, Alvaro Pérez, María del Río, Garazi Pereda, Karlos Renedo, Esther Martínez, Esteban Goti o Ana Viñals entre otros, además del exconcejal y ahora viceconsejero de Relaciones Institucionales, Xabier Ochandiano, y el secretario del ayuntamiento, Imanol Bilbao. 

Importante representación del ejecutivo foral, con Leixuri Arrizabalaga, Ainara Basurko, Amaia Antxustegi, Ager Izagirre, Teresa Laespada o Sonia Pérez Ezquerra. Se acercaron, asimismo, junteros como Goyo Zurro e Iker Casanova, y parlamentarios como Jon Aiarza.

Estaba el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala; la presidenta de EUDEL, Esther Apraiz; el director general de Euskalduna Bilbao, Iñigo Iturrate; el presidente de Bilbao Dendak, Rafael Gardeazabal; el de Bilbao Centro, Adolfo Lorente; la presidenta de Euskomer, Julia Diéguez; el gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, Héctor Sánchez; el director gerente del Teatro Arriaga, José Ignacio Malaina, con su director de programación, Andoni Olivares; el director de Itsasmuseum, Jon Ruigómez; la directora gerente de Bilbao Musika, Ana Madariaga; la directora de DEIA, Marta Martín, con las periodistas Olga Sáez y Sandra Atutxa; o el presidente y la directora de la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, Asier y Amagoia Loroño.

Vimos al director del Hotel Ercilla, Iñaki Etxeguren; a Carmelo Lezana, de El Corte Inglés; al dentista Jaime Gil, que organizaba horas después en el Carlton el premio La Sonrisa de Bilbao; a representantes del mundo de la moda como Mercedes de Miguel y Javier Barrroeta; a la estilista Yolanda Aberasturi; a la catedrática de historia María Jesús Cava; o al artista José Antonio Nielfa con su amigo argentino, de visita por Aste Nagusia, Daniel Dagostino.

Mucha presencia del teatro y el musical. Como Gerónimo Rauch, Guido Balzaretti, Enrique R. del Portal y Silvia Luchetti de El Fantasma de la Ópera. Y también Gurutze Beitia. Mitxel Santamarina, Iñaki Maruri, María Urcelay, Txemi Parra, Mariemma, Bea Insa, Thalía Gil, Rocío Madrid, Jaume Casals, Angel Mirou, Mar García, Gabriel Ocina, Alex Antúnez o Begoña Krego.

Asistieron leyendas del deporte como Manolo Delgado, Andoni Goikotxea o Virginia Berasategi, ataviada con una original torera. Además, estuvieron Beatriz Marcos, Janire Torvisco, Susana Alaguero, Silvia Díaz, Rosa Pardo, Josune Ariztondo, Julia Giménez, Mariví Riol, Eduardo Velasco, Boni García, Jon Rozadilla o Iñaki Fernández.

Amenizaron el cóctel posterior como solo ellos saben, los Bilbotxeros que dirige Jon Álvarez

El alcalde se sumó al grupo durante la interpretación de la popular ‘Xalbadoren heriotzean’, que cantó hombro con hombro con David Fernández, Paco Romero, Cesar García y el resto del combo. 

Estas cosas, y otras parecidas, suceden cuando el espíritu de Marijaia entra al Salón Arabe.