Detienen a la exabadesa de Belorado por la venta de obras de arte del monasterio
Laura García de Viedma ha sido arrestada tras un registro realizado por orden del Juzgado de Briviesca
La Guardia Civil ha detenido este jueves a Laura García de Viedma, la exabadesa del convento de Belorado, tras un registro realizado por orden del Juzgado de Briviesca (Burgos) que investiga su implicación en la venta de obras de arte del monasterio, según han informado a EFE fuentes de la investigación.
Las exmonjas de Belorado serán desahuciadas del monasterio de Orduña
Delitos de apropiación indebida y receptación de piezas de carácter histórico
El registro se produjo a primeras horas de la mañana y finalizó esta tarde con la detención de la exabadesa, en el marco de una investigación por delitos de apropiación indebida y receptación de piezas de carácter histórico del convento y su posterior venta. El Juzgado de Briviesca mantiene abiertas unas diligencias previas a raíz de una denuncia por venta de obras de arte interpuesta por una persona ajena a las causas abiertas en torno al monasterio de Belorado y a la excomunión de las diez monjas cismáticas.
Mensaje de las exreligiosas
A las 16.30 horas, las exreligiosas publicaron un mensaje en video en su cuenta de Instagram 'Te hago luz', en el que apuntaban que la Guardia Civil estaba efectuando un registro en el monasterio. Manifestaron que carecen de información precisa sobre los motivos o el alcance de la actuación, que aún no ha concluido, y que nadie les había informado de que se iba a producir: "Ha sido una sorpresa", señaló la portavoz de las exmonjas cismáticas.
La comunidad ha recordado que siempre ha procurado cumplir las leyes y acatar las resoluciones judiciales y administrativas, colaborando lealmente con la autoridad cuando se les requería. También aseguraron que no han cometido ningún delito y que no tienen nada que ocultar, por lo que no entienden cómo se ha llegado a esta situación "sin antes haber trabado contacto con ellas y buscar una solución menos aflictiva".
Temas
Más en Sociedad
-
Desciende por primera vez la incidencia de la gripe en Euskadi esta temporada
-
Los periódicos, la radio y la televisión frenan la desinformación para el 93% de las personas
-
Investigadores advierten que la degradación del territorio afecta ya al 43% de España
-
Dos de cada tres españoles piensa que el país podría entrar en guerra en los próximos años