La gripe alcanza ya la fase de epidemia en el Estado
En la última semana se han alcanzado 112,2 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 12,8 que había en el mismo periodo del año pasado
La gripe ha alcanzado ya el umbral epidémico tras un nuevo repunte de contagios en los centros de salud durante la última semana, en la que se han alcanzado 112,2 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 12,8 que había en el mismo periodo del año pasado.
Así se desprende del último boletín epidemiológico del Instituto de Salud Carlos III, que refleja un aumento generalizado de todas las infecciones respiratorias entre el 17 y el 23 de noviembre hasta llegar a una tasa de 519,3 casos en Atención Primaria, 37 puntos más que una semana antes.
Este incremento se debe fundamentalmente al avance de la gripe, que este año se ha adelantado; en la última semana, deja una tasa en Atención Primaria de 112,2 casos, cuando la anterior era de 85,5, con lo que se sitúa "por primera vez en el umbral epidémico".
Los ingresos por gripe se quintuplican y la ocupación de los hospitales es del 75 %
No obstante, este incremento aún no se deja notar en los hospitales, en los que la cifra se mantiene estable en 2,6.
La mayor parte de los casos se está dando en menores de 1 a 4 años (que alcanzan la cifra de 428,5), seguidos del grupo 5-19 años (304) y menores de 1 (267,2).
Los principales síntomas
Según el boletín, los principales síntomas de la gripe esta temporada son la tos, que presentan el 81,6 % de los contagiados, además de fiebre (80,3 %); malestar general (74,5 %) y congestión nasal (72,8 %).
Por otra parte, el informe también arroja una subida del VRS, del 20,3 casos en los centros de salud frente a los 11,6 de una semana antes.
Ni gripe ni resfriado: Ésta es la enfermedad más común entre adolescentes
Como consecuencia, los ingresos suben levemente de 0,5 a 0,8, si bien, los casos de bronquiolitis derivados de este virus han caído en picado en los dos últimos años, coincidiendo con el inicio de la inmunización de recién nacidos: de 691 positivos que había en la misma semana de la temporada 2022-2023, se han desplomado a menos de la mitad (314,3).
Tos, en la práctica mayoría de los casos, congestión nasal y fiebre son sus síntomas más frecuentes.
Por su parte, desciende la incidencia de covid-19 de 10,6 a 4,2 en Atención Primaria y sigue en un 0,6 % en centros hospitalarios. En este caso, la principal sintomatología se presenta en forma de tos, malestar general y dolor de garganta.
Temas
Más en Sociedad
-
Los periódicos, la radio y la televisión frenan la desinformación para el 93% de las personas
-
Investigadores advierten que la degradación del territorio afecta ya al 43% de España
-
Dos de cada tres españoles piensa que el país podría entrar en guerra en los próximos años
-
Competencia inspecciona a la sanidad privada por posibles prácticas anticompetitivas