El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha calificado de "posverdades o hechos alternativos" las demandas económicas del rector de la Universidad del País Vasco-EHU, Joxerramon Bengoetxea, y ha advertido de que "es muy difícil, si es que es posible, construir acuerdos" en estas condiciones.

Una semana después de que el rector expusiera en el Parlamento Vasco las necesidades presupuestarias de la institución académica vasca, el consejero ha comparecido en comisión parlamentaria a petición propia para responderle.

El rector insistió en la infrafinanciación de la EHU y dijo que necesita 192 millones de inversiones adicionales, pero a medio plazo para responder a urgencias rebajó la cifra a 6,2 millones.

El consejero, que también ha sido rector de la entidad pública, ha reconocido que la universidad pública "necesita más recursos", ha indicado que de hecho el presupuesto que se le asigna crece año a año y ha agregado que siempre se tienen que establecer prioridades.

"Desde que soy consejero se han aplicado subidas y este es el camino. Estoy dispuesto a recorrerlo siempre que se pueda. La cuestión no es si hace falta más o menos financiación, sino para qué y con qué ritmo", ha manifestado.

Datos "no correctos" del rector

 El consejero ha asegurado que los datos aportados por el rector "no son correctos". Ha insistido en que quiere acordar con el rectorado, pero ha dejado claro que pedir un aumento del 50 % del presupuesto cifrado en 426 millones para 2026 "no es el camino".

En este sentido, ha precisado que "las diferencias de opiniones son normales y saludables, pero las posverdades y los hechos alternativos no son aceptables", en alusión a las peticiones y quejas del rector. "Hay que utilizar los datos con rigor", ha reclamado.

"Es imprescindible que haya acuerdo entre el Gobierno Vasco y la EHU", ha indicado Pérez Iglesias, quien no obstante, ha advertido de que "es muy difícil, si es que es posible, construir acuerdos basándose en posverdades y en hechos alternativos".

Pérez Iglesias ha negado que la EHU esté infrafinanciada, aunque ha reconocido que existen puntos de mejora que está dispuesto a abordar con el rector en materia de infraestructuras, de mejora de sueldos de entrada de los docentes, de falta de personal de apoyo a la investigación, o del nivel de digitalización.

Como ejemplo, ha señalado que la goteras en la biblioteca del campus existen desde hace años y que para él es "un misterio la razón por la que no se han resuelto".

Más personal de administración y servicios

 En cuanto a las necesidades de personal, ha negado que se precise más personal docente en estos momentos, y ha apuntado de que de lo que sí está necesitada la universidad pública es de más plantilla de administración y servicios.

Sobre este personal ha señalado que sus tablas salariales son las mismas que las del Gobierno vasco y ha indicado que su media salarial es más baja porque hay muchos empleados enmarcados en las categorías inferiores que realizan labores que no les corresponden. Por ello, ha abogado por una actualización al alza de esas categorías.

También ha planteado que la EHU cuenta con espacio suficiente para atender a todo su alumnado y ha explicado que lo que sucede es que "en muchos centros no quieren impartir docencia por las tardes y hay que meter a todo el alumnado por la mañana".

4.500 euros mensuales para los catedráticos

Pérez Iglesias ha reiterado que el coste unitario de la plantilla de la EHU es de 81.000, el más alto del Estado, y que el sueldo medio de todo su personal es de 45.700 euros mensuales de media frente a los 38.110 euros de la Universidad de Deusto.

El consejero ha asumido que los investigadores pre y posdoctorales cobran poco (entre 1.200 y 1.300 euros mensuales) y que debe aumentarse su salario.

En cuanto al personal docente ha explicado que según las tablas salariales un catedrático, por ejemplo, cobra 49.000 euros brutos anuales, 2.500 mensuales netos.

"No conozco a ningún catedrático que cobre solo esa cantidad. No es un sueldo real, no tiene en cuenta los complementos", ha apuntado Pérez Iglesias, quien ha precisado que la media de sueldo mensual en catorce pagas de un catedrático es de 4.500 euros netos.

También ha reconocido que se deberían actualizar los complementos salariales y que de hacerse ha afirmado como ejemplo si él mismo retornase a la EHU "ganaría entre 15.000 y 20.000 euros más" que lo que percibe como consejero vasco.