El Ararteko llama a combatir la "cosificación y mercantilización de mujeres y niñas"
También aboga por reafirmar la dignidad las mujeres y de prohibir la discriminación por razón del sexo
El Ararteko ha hecho suya la petición de la relatora especial de Naciones Unidas sobre Violencia contra las Mujeres y Niñas, Reem Alsalem, y ha llamado a "combatir la creciente cosificación y mercantilización de mujeres y niñas".
En una declaración institucional con motivo de la celebración este martes del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ararteko ha recogido las palabras de la relatora de la ONU, que también destacó la necesidad de reafirmar la dignidad las mujeres y de prohibir la discriminación por razón del sexo.
Osakidetza atendió cada día de 2024 a seis mujeres víctimas de violencia de género
La Defensoría del Pueblo Vasco denunciado que la violencia machista "continúa arrebatando cada año vidas inocentes" y atenta "contra la integridad física y moral y contra la dignidad de las mujeres que la sufren directamente".
Herida moral
Pero además, continúa la declaración, la violencia machista "genera en todas las mujeres una profunda herida moral, que las sitúa en el espacio simbólico de la inseguridad por el hecho de ser mujeres"
Combatir esta forma de violencia, añade el Ararteko, es tarea de toda la sociedad y de las instituciones", a las que pide que "estén a la altura, no abandonen a las mujeres en su función de protección y atención, y se mantengan firmes frente a las agresiones machistas".
La lucha contra el maltrato machista implica también "resignificar el espacio simbólico que ocupan las mujeres" y empoderarlas "creando espacios seguros frente al machismo violento". Se trata, en definitiva, de "reconocer su derecho a ocupar su propio lugar en el mundo, garantizando la defensa de su igualdad y de su dignidad".