El saldo migratorio de Euskadi fue positivo en 20.870 personas el año pasado
El 71,2 % de las personas inmigrantes y el 51,2 % de las emigrantes tenían nacionalidad extranjera
En 2024, el saldo migratorio de Euskadi sigue siendo positivo, cifrándose en 20.870 personas, aunque se reduce ligeramente respecto a 2023 (20.928 personas) un 0,3 %, según datos elaborados por Eustat. Se produjeron 58.977 inmigraciones frente a las 58.568 que tuvieron lugar en 2023, dato que supone un aumento del 0,7 %. Mientras, el número de emigraciones ha aumentado un 1,2 %, pasando de 37.640 en el año 2023 a 38.107 en 2024.
El saldo migratorio ha seguido una tendencia ligeramente creciente a lo largo del año: de enero a junio fue positivo en 10.230 personas y en la segunda mitad del año fue superior, 10.640 personas.
Bizkaia, el saldo más elevado
Por territorios históricos, Bizkaia presenta el saldo migratorio más elevado, con 11.845 personas, lo que supone un aumento del 1,9 % respecto a 2023. En Gipuzkoa fue igualmente positivo, de 5.477 personas, registrando el descenso más acusado (-10,2 %). El saldo en Araba fue de 3.548 personas, con un aumento respecto a 2023 del 10,6 %. En cuanto a las capitales, las tres presentan saldos positivos, de 4.670 personas en Bilbao, de 1.533 en Donostia y de 2.767 en Vitoria-Gasteiz.
En relación con los movimientos entre la CAV y el resto de comunidades autónomas, durante el año 2024 se contabilizó un saldo positivo de 1.708 personas, aunque inferior al registrado en el año 2023, cifrado en 1.814 personas (-5,8 %). Por su parte, el saldo con los países extranjeros ha sido de 19.162 personas, también positivo, ligeramente mayor que en el año 2023 (+0,25 %).
La movilidad geográfica externa o extracomunitaria, es decir, los cambios de residencia con origen o destino fuera de Euskadi, se mantiene prácticamente estable, pasando de 43,8 cada 1.000 habitantes en 2023 a 44 en 2024. Por territorios, en Araba se reduce 1,2 puntos, pasando al 47,3‰, mientras en Gipuzkoa y en Bizkaia se incrementa 0,3 puntos hasta los 41,4‰ y 0,5 puntos hasta los 44,6‰, respectivamente.
Con otras comunidades autónomas
Teniendo en cuenta los movimientos migratorios con las distintas comunidades autónomas, Euskadi mantuvo un saldo migratorio positivo con 13 de ellas, mientras que con las otras 4 el saldo resulta negativo.
Las comunidades autónomas que constituyeron mayor polo de atracción para la CAV fueron, por este orden, Castilla y León, Madrid, Cantabria, Cataluña y Andalucía. Entre las cinco recibieron el 57,3 % de las personas que dejaron Euskadi con destino a otras. El total de migraciones a otras comunidades autónomas ha sido de 19.322.
Las mismas comunidades autónomas fueron las que más inmigrantes aportaron, en orden decreciente: Madrid, Castilla y León, Andalucía, Cataluña y Cantabria. Entre las cinco aportaron el 58,4 % del total de inmigrantes procedentes del resto del Estado. El total de migraciones provenientes de otras comunidades autónomas ha sido de 21.030. Andalucía es la comunidad autónoma que muestra el saldo positivo más elevado con 673 personas y Castilla y León, con 234, el más negativo.
Edad media de las personas inmigrantes
La edad media de las personas inmigrantes se incrementa desde los 33,1 años en 2023 hasta los 33,3 en 2024, mientras que la de las personas emigrantes aumenta desde los 37,1 a los 37,4 años en el mismo periodo. Las personas de 20 a 39 años de edad realizaron el 50,9 % de las inmigraciones y el 47,2 % de las emigraciones. Los grupos de edad más frecuentes son el de 25-29 años, que supone el 15,3 % de las inmigraciones y el 13,8 % de las emigraciones; y el de 30-34 años, que incluye el 12,9 % de las inmigraciones y el 13,1 % de las emigraciones.
Las diferencias en relación con el sexo aumentan ligeramente respecto al año anterior: los hombres representan un 53,1 % de los inmigrantes y las mujeres un 46,9 %; de forma similar, hay un 54,1 % de emigrantes hombres, frente a un 45,9 % de mujeres.
Las inmigraciones de personas de nacionalidad extranjera fueron 42.003 en el año 2024, es decir, un 71,2 % del total de las inmigraciones. De ellas, 34.345 vinieron directamente desde un país extranjero (81,8 %) y el resto, 7.658, vinieron desde otra comunidad autónoma (18,2 %), principalmente desde Madrid, Cataluña y Andalucía.
Las emigraciones de personas de nacionalidad extranjera ascendieron a 19.507, lo que supuso el 51,2 % del total de las emigraciones. El 73 % tuvo como destino algún país extranjero. Como resultado, el saldo migratorio de las personas extranjeras fue positivo en 22.496 personas en 2024, frente a las 22.262 de 2023, es decir, un 1,1 % más que el año anterior.
Cambios de residencia de la población vasca
El 11,1 % de la población vasca realizó algún cambio de residencia durante 2024, siendo esta movilidad, en el 60,3 % de las ocasiones, interna a Euskadi, mientras que en el resto de los casos fue hacia fuera de la CAV.
En total, se han contabilizado 244.809 cambios de residencia habitual en Euskadi. De ellos, 91.318 fueron cambios de domicilio dentro del mismo municipio. La movilidad intracomunitaria, es decir, la que tiene como origen y destino los distintos municipios de la C.A. de Euskadi, ascendió a 56.407 movimientos.
Asimismo, se registraron 58.977 inmigraciones externas o extracomunitarias, que son aquéllas que tienen su origen fuera de la comunidad y cuyo destino es Euskadi; 37.947 de ellas provinieron del extranjero, un 2,3 % más que en 2023.
Por último, se produjeron 38.107 emigraciones externas o extracomunitarias o, lo que es lo mismo, variaciones residenciales originadas en un municipio de la C. A. de Euskadi y con destino fuera de la misma; el 49,3 % de ellas (18.785) tuvieron por destino el extranjero.
Temas
Más en Sociedad
-
El dueño de El Ventorro declara que Mazón y Vilaplana fueron los últimos en abandonar el restaurante el 29-O
-
Osakidetza atendió cada día de 2024 a seis mujeres víctimas de violencia de género
-
Estudiosos de 5 países compartirán conocimientos en el I Congreso de Historia del euskera
-
Los puertos de Bernedo, Salinas, La Herrera, Opakua y Zaldiaran, cerrados por la nieve