Síguenos en redes sociales:

Las angustiosas llamadas a la teleasistencia el día de la dana: "Me llega el agua por encima de las rodillas, no puedo moverme"

Una empresa de los servicios de asistencia ha entregado a la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la emergencia un informe sobre seis usuarios de sus sistema que fallecieron aquel día

Las angustiosas llamadas a la teleasistencia el día de la dana: "Me llega el agua por encima de las rodillas, no puedo moverme"EP

Las transcripciones de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia de usuarios y familiares la tarde de la dana del 29 de octubre de 2024 reflejan la ansiedad del momento y la atención dispensada por parte de las personas que les atendieron a través de este sistema. Así consta en dos de ellas, una mantenida con un familiar en Utiel, que no pudo ya contactar con su madre, de 90 años, y otra de una usuaria de Picanya, que vivía cerca del barranco y que en su primera llamada avisó: "Hola, hola, estoy muy asustada".

Una empresa encargada de los servicios de teleasistencia ha entregado recientemente a la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana un informe sobre seis usuarios del sistema fallecidos, que reflejan un primer contacto en ese día que quedó registrado en la localidad de Utiel --en la que se desbordó el Magro-- a las 15.51 horas del 29 de octubre.

En el informe de esa empresa, incorporada a la causa, constan datos relativos a cuatro usuarios ya que de dos, según la información trasladada a la magistrada, no está registrada la activación del servicio por parte de las ancianas por ninguna de las dos vías: ni personalmente ni a través de familiares.

La jueza había pedido a la empresa que gestiona el servicio las grabaciones de las llamadas, entrantes y salientes, efectuadas o recibidas el 29 de octubre por seis personas usuarias del servicio de teleasistencia.   

SUBIDA A UN SOFÁ

La usuaria de Picanya, a cuya transcripción de la llamada ha tenido acceso Europa Press, llamó al servicio porque estaba "muy asustada". "Tengo llena de agua", decía, y explicaba que le entraba "por todas partes" y se podía caer. La persona que la atendió le aconsejó subirse a un sofá o a la cama.

"Estoy en el sofá", le confirma la anciana, mientras la trabajadora le dice que no se mueva, que va a avisar a los servicios de emergencia. "Por favor, por favor", le contesta. Desde el servicio se intenta contactar sin éxito con la Policía de Picanya y después con una amiga de la usuaria, de la que tenían el contacto, que les dice que ella se encuentra en un segundo piso "porque me ha pillado en una planta baja y me he quedado encerrada del agua, pero estoy bien".

La operadora le pregunta si alguien podría ir a recoger a la amiga, pero ella le dice que es imposible. "Si yo estoy ahora mismo que no puedo ni ir a mi casa, estoy tirada. Una señora me ha abierto su casa para que pueda subir, donde yo estoy me llega el agua por encima de las rodillas, no puedo moverme", le explica.

Desde el servicio de teleasistencia le comentan que el 112 y la policía está "saturadísima". "Pues es una señora mayor que no se puede mover, vive en una planta baja, por Dios, ellos son los primeros", pide, y la operadora le dice que lo está intentando. "Usted póngase a salvo también, cariño ¿vale?", le pide la operadora.

En una segunda comunicación con la usuaria que pedía ayuda, la teleasistencia le vuelve a pedir que se suba a lo más alto posible, mejor a una mesa, pero ella le dice: "Entra con mucha fuerza". "Vale, por favor, rápido", le ruega, y la operaria le traslada que no se preocupe, que sigue pidiendo ayuda. "Vale, ay", es la última comunicación. Con posterioridad, hay ocho audios grabados más en los que la operadora intenta contactar con el 112, pero no es posible.   

"SI ESTÁ EN CASA TIENE QUE ESTAR MUY MAL"

En el caso transcrito de Utiel, es la hija la que contacta con el servicio porque no puede hablar con su madre, de 90 años, que vive sola. "Estamos inundados. Entonces me han dicho que han ido los bomberos, pero no podemos pasar de ninguna manera a la casa. Entonces no sé si la han sacado, o si está en casa. Si está en casa tiene que estar muy mal. Porque está el agua hasta arriba. Entonces miren a ver si me lo pueden solucionar por favor", ruega la hija.

Miembros del Ejército de Tierra limpia las calles tras el paso de la DANA en Utiel.

En ningún momento de los 15 audios que constan grabados hay contacto con la usuaria, y sí de los operadores que llaman al 112 --y al que comunican que no pueden contactar con la usuaria porque no hay luz ni "servicio de nada", y a la Policía Local, que les pide que "vaya al grano, que tenemos muchas llamadas". "No, no estamos haciendo rescates, aparte no tenemos contacto directo con... estamos cogiendo mensajes, los pasamos vía telefónica al punto de coordinación y no sabemos nada más", le traslada la Policía.

Sí que vuelven a hablar en varias ocasiones con la hija, que les comunica su desesperanza: "He hablado con una vecina de enfrente y dice que estaba entrando el agua por las ventanas, que no podían pasar la calle. Para pasar. O sea que mi madre está dentro. Entonces con 90 años y si tiene la casa medio llena de agua, no se cómo estará ya. Por eso me urgía", explica, y añade en otro punto: "Yo me temo lo peor. Me temo lo peor".

La operadora le intenta tranquilizar pero ella en otra de las llamadas le describe la situación: "Está todo el pueblo cortado. Entonces están trabajando la UME con barcas y todo. No sabemos nada, y encima se ha ido la luz, y todo, y no... no sabemos nada".

La trabajadora de la teleasistencia le detalla que hay muchos pueblos en la misma situación: "Paiporta, Catarroja, Algemesí, estamos aquí que no llegamos, o sea que... y claro, todos los servicios están saturados, no contesta ni Dios, te cuesta un montón que te puedan coger, vale pues a ver si en nada podemos hablar y decir que ya está todo y que está todo bien".