Begoña Dorronsoro: "Informar, acompañar y emocionar: ese es el reto diario de la radio"
Es la última incorporación de Onda Vasca, y presenta con energía el magacín matinal 'Kale Nagusia'
Begoña Dorronsoro, la última incorporación de Onda Vasca, se ha puesto al frente de Kale Nagusia, el magacín matinal que combina actualidad, cercanía y servicio público. Sensible, empática y apasionada por su trabajo, afronta esta etapa como una aventura profesional y vital que la sigue llenando de aprendizaje y emoción.
Relacionadas
Eres la última incorporación a Onda Vasca y ya estás al frente de un magacín para toda Euskadi. ¿Cómo estás viviendo esta nueva etapa profesional?
Lo cierto es que está siendo tan intensa como inesperada. Todo ha sucedido muy rápido y, por ello, es inevitable sentirse abrumada y con cierto vértigo cuando recibes una propuesta de esa envergadura pocos meses después de haber llegado a Onda Vasca. Pero está siendo una aventura apasionante, en la que sigo aprendiendo cada día. Es un privilegio y una oportunidad inmensa que disfruto con emoción y sentido de la responsabilidad a partes iguales. Informar, ser compañía y contribuir a que los oyentes pasen un rato ameno y agradable escuchándote es una labor compleja, que requiere compromiso y dedicación. Es lo mínimo que puedes ofrecer a quienes te abren la puerta de su casa para ser parte de su día a día, más aún cuando eres una voz nueva y tienes que construir esos lazos desde cero.
"La confianza, la empatía y la participación son las claves del programa Kale Nagusia, con el que queremos construir un vínculo sincero con la audiencia"
Kale Nagusia combina actualidad, servicio público y cercanía. ¿Cómo definirías el alma del programa en pocas palabras?
Es un espacio que se caracteriza por la variedad, tanto en los temas que tratamos como en las personas que nos acercan la realidad cada día. Intento acercarme a la actualidad con respeto y sensibilidad, haciendo hincapié en lo que afecta a la vida de las personas, en lo que de verdad importa. La actualidad no se queda en los titulares: se convierte en una conversación, en un encuentro. La confianza, la empatía y la participación son las claves del programa, con el que queremos construir un vínculo sincero con la audiencia.
El tuyo es un espacio bilingüe. ¿Cómo conviven para ti el euskera y el castellano en la radio y en tu día a día?
Con absoluta naturalidad. Podría decirse que soy bilingüe desde que nací. En casa siempre he hablado los dos idiomas: en castellano con mi madre y en euskera con mi padre. Esa combinación me ha acompañado a diario en todos los ámbitos de mi vida, tanto personales como profesionales.
"Me gustaría que cada oyente encontrara en Kale Nagusia un espacio donde pasar la mañana sintiéndose acompañado, informado y, sobre todo, comprendido"
La radio de la mañana acompaña, informa y hace compañía. ¿Qué te gustaría que sintiera quien te escucha cada día?
Precisamente eso: que soy alguien en quien pueden confiar, que les acompaña, que entiende sus preocupaciones y se acerca a ellas con calidez y empatía. Me gustaría que cada oyente encontrara en Kale Nagusia un espacio donde pasar la mañana sintiéndose acompañado, informado y, sobre todo, comprendido.
¿Qué parte de la actualidad te gusta contar más: las historias grandes o las pequeñas, las del día a día?
Las del día a día, sin duda. Son las que más llegan a los oyentes, las que más cerca se sienten, porque cualquiera puede verse reflejado en ellas. Creo que el periodismo radiofónico, por esa unión especial entre locutor y oyente, invita a compartir historias humanas, las que encontramos en lo cotidiano.
¿Qué te hizo enamorarte de la radio y qué te sigue atrapando de este medio?
Mi abuelo materno amaba la radio y fue locutor un tiempo. No llegué a conocerle, pero en mi familia siempre se ha hablado con mucho cariño de este medio, y eso, sin darte cuenta, te cala. Además, mis distintas experiencias laborales me fueron llevando hacia la radio de forma natural. Supongo que es una mezcla de nostalgia y destino, y me alegra que haya sido así.
En lo personal, ¿cómo desconectas después de tantas horas pegada a la actualidad?
Es difícil desconectar, y tengo que reconocer que pocas veces lo consigo, porque es inevitable acercarte a la realidad pensando en cómo reflejarla después en el programa. Mi vía de escape es el deporte: lo practico todos los días y me ayuda a evadirme de todo lo demás.
¿Qué te inspira o te ayuda a empezar el día con buena energía
Me resulta indispensable tener organizado lo que está en mis manos: esas rutinas diarias que de alguna manera nos calman. Y, una vez superada esa parte más mecánica, me inspira saber que cada día es un reto y una oportunidad para conocer nuevas realidades y compartirlas con los oyentes.
"Mis distintas experiencias laborales me fueron llevando hacia la radio de forma natural. Supongo que es una mezcla de nostalgia y destino, y me alegra que haya sido así"
¿Qué te gustaría que el público descubriera de ti más allá de la periodista?
Que hay una persona curiosa, sensible, empática y con muchas ganas de aprender. Que se emociona con las historias y disfruta tanto escuchando como hablando. Que soy una persona cercana, tanto dentro como fuera del trabajo.
¿Una canción que te ponga de buen humor?
La mujer de verde, de Izal.
¿Un plan perfecto de fin de semana?
Cualquiera que me permita disfrutar de mi tiempo libre sin prisa.
¿Un libro o serie que recomendarías?
’Dispara, yo ya estoy muerto’, de Julia Navarro. Lo leí hace años, pero con la situación actual en Oriente Medio me parece una lectura necesaria para comprender lo que sucede allí.
¿Una palabra que defina tu manera de ver la vida?
Confianza.
Temas
Más en Sociedad
-
Correos lanza la primera fase del plan de prejubilaciones y contrataciones para renovar la plantilla
-
Técnicos superiores sanitarios inician una huelga estatal por sus demandas históricas este jueves
-
El 25% de los médicos en activo se jubilará en los próximos diez años
-
El Supremo rebaja la condena al Pequeño Nicolás tras absolverle de usurpación de funciones