La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha afirmado que la asociación responsable del campamento de Bernedo (Araba), sobre el que hasta el momento se han presentado 19 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, exhibicionismo y coacción a menores, "no comunicó en ningún momento su actividad", por lo que "incumplió la ley" al celebrar estas colonias de forma "clandestina".

Nerea Melgosa ha respondido este viernes, en el pleno de control del Parlamento Vasco, a una interpelación del PP en torno a los posibles delitos cometidos en estas colonias organizadas por 'Sarrera Euskal Udaleku Elkartea'.

El parlamentario y presidente del PP vasco ha comenzado criticando la "indolencia repugnante" con la que, a su juicio, el Gobierno vasco está gestionando el caso. Javier De Andrés ha señalado que un informe de la Ertzaintza, emitido hace "más de un año", ya alertó de "prácticas abusivas, por parte de los monitores, de índole sexual, ideológico y de género".

En su intervención ante la Cámara Vasca, el 'popular' ha afeado la "ocultación" de este informe y ha considerado que si se hubiesen adoptado medidas, estas situaciones no se habrían repetido este pasado verano. "Lo sabían y lo han tolerado", ha llegado a apuntar. Por otro lado, ha preguntado al Ejecutivo si hubiese actuado de la misma manera en caso de que los monitores hubieran sido "frailes" en lugar de "borrokas". A continuación, ha añadido que, después de lo ocurrido, el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, debería irse "a casa".

Compromiso de Melgosa

Tras escuchar la crítica del parlamentario del PP, la consejera ha remarcado que la "prioridad absoluta" del Gobierno vasco es "proteger a todos los menores" y ha trasladado su "apoyo y solidaridad" a todas las posibles víctimas. Nerea Melgosa ha señalado que, según la información de la que dispone el Ejecutivo, "algunos de los hechos vividos en este lugar nunca tuvieron que ser vividos por los menores, y parece que los vivieron".

"Este tipo de hechos no son aceptables y los condenamos con rotundidad", ha afirmado ante los grupos parlamentarios. "Tomaremos todas las medidas necesarias (...) No lo vamos a tolerar; es inaceptable", ha dicho vehemente.

En respuesta a las críticas de De Andrés, la consejera de Bienestar y Juventud ha defendido que el Ejecutivo actuó "desde que tuvo constancia de lo ocurrido"."El primer paso ha sido recabar toda la información y ponerla a disposición de la Justicia", ha detallado, para destacar a continuación que "la Administración está actuando con diligencia".  

"Hemos recabado toda la información disponible y estamos analizando qué ha podido fallar; todo para evitar que algo así pueda volver a ocurrir", ha iterado Nerea Melgosa, quien ha ahondado en que "se están mejorando los procedimientos con el máximo rigor y con la máxima autoexigencia".

Por otro lado, ha recordado que la propia Justicia "ha reconocido que llega tarde". En este punto de su intervención, ha reclamado que la causa abierta en torno a a las colonias de Bernedo se resuelva con "la mayor celeridad posible para esclarecer qué sucedió realmente en el campamento" y depurar "posibles responsabilidades".

Incumplimiento de la ley

En el ámbito administrativo, ha confirmado que la asociación responsable del campamento "no comunicó en ningún momento su actividad a la Diputación Foral de Álava". "Ocultó que iba a organizar el campamento de Bernedo; por lo cual fue una iniciativa que podemos calificar como clandestina, dado que incumplió la ley", ha añadido.

La consejera Melgosa ha precisado que las colonias de Bernedo "no cumplieron la Ley de Juventud". "Este hecho es así; la organización de este campamento se ocultó a los ojos de la Diputación, impidiendo su trazabilidad y su control", ha afirmado. Por ese motivo, ha considerado que "la responsabilidad de lo ocurrido recae sobre los y las posibles infractoras".

En la misma línea, ha manifestado que "la responsabilidad del presunto delito corresponde a las y los organizadores, las personas responsables de la asociación", si bien ha recordado que es necesario "preservar la presunción de inocencia". De este modo, ha advertido de que no permitirá "que se criminalice ni se señale a todos y todos los monitores", y que no va a participar de "un juicio paralelo basado en informaciones publicadas, cuando las denuncias se están investigando y se van a juzgar con todas las garantías".

Vista del edificio donde se celebran los campamentos de Bernedo. EFE

Protección del menor

Sobre las administraciones vascas, la consejera de Bienestar y Juventud ha dicho que "seguirán poniendo todos los recursos para contribuir a esclarecer los posibles hechos que puedan ser constitutivos de delito, y pondrán todas las herramientas necesarias para proteger a todos y cada uno de los menores de edad".

Tras recordar que se ha activado una mesa de coordinación junto a las diputaciones forales y los ayuntamientos, ha mantenido que se van a "reforzar" todas las herramientas necesarias para mejorar el control de estas actividades: "Estamos actuando con diligencia en el ámbito administrativo y facilitando la labor al Poder Judicial; estamos y seguiremos trabajando con todo rigor y seriedad".

Respuesta a De Andrés

En respuesta a las críticas lanzadas por Javier de Andrés, la consejera ha recordado al dirigente 'popular' que fue Diputado General de Araba entre 2011 y 2015. "¿Se presentó en aquel momento la documentación [del campamento] a la Diputación? No. ¿Hizo usted algo para reclamar aquella documentación? Nada. ¿Tomó alguna medida al respecto? Ninguna", ha destacado, para añadir que entonces De Andrés que "no hizo nada y no tomó ninguna medida cuando era el máximo responsable del territorio, incluso director de Juventud".

En la misma línea, le ha preguntado ¿por qué no actuó entonces?, y ha afirmado que si lo hubiera hecho "quizás nos hubiéramos ahorrado toda esta situación". Melgosa ha reprochado a De Andrés que se dedique a "retorcer y explotar una cuestión muy sensible, que afecta a personas menores de edad, solo para buscar titulares y para desgastar al Gobierno".