La decisión del juez sobre la reapertura y revisión del proceso contra Pablo Ibar se retrasa por una cuestión formal
La defensa presentará nueva moción en la que detallará el testimonio de un informante que revela la identidad de "los verdaderos" culpables
La decisión del juez sobre la petición de reapertura y revisión del proceso que llevó a condenar a cadena perpetua por triple asesinato a Pablo Ibar, sobrino del legendario boxeador guipuzcoano 'Urtain', se retrasará por una cuestión formal, tal como ha informado el abogado del condenado, Daniel Tibbitt.
Tibbitt, a través de unos vídeos, ha explicado que el pasado mes de junio presentó en los juzgados de Broward County dos mociones, una de ellas en la que alegaba "asistencia letrada ineficaz" a su defendido a lo largo del procedimiento, y la segunda en la que detallaba las nuevas pruebas que "exculpan" a Ibar de los crímenes cometidos enFlorida el 26 de junio de 1994.
El letrado facilitó una declaración jurada de un informante que acusaba a otra persona de ser autora de los disparos que acabaron con la vida de Casimir Sucharski, dueño de un club nocturno, y de las bailarinas Sharon Anderson y Marie Rogers.
Pablo Ibar, "optimista" tras la aparición del testigo que le exculpa del triple asesinato de Florida
La Fiscalía alegó que la defensa del procesado solo podía plantear una moción, no dos, y el juez ha reclamado que sea así. Daniel Tibbitt presentará una sola moción, y ha reconocido que esto supondrá un retraso de "unas semanas" para que el magistrado resuelva sobre su petición de reapertura y revisión del proceso.
La asociación Pablo Ibar-Juicio Justo ha dado a conocer los vídeos con las declaraciones del letrado, que también explican que esto no ha "minado" el ánimo del preso, que está "contento" de que se hayan presentado nuevas pruebas ante el tribunal que le exculparían.
Pablo Ibar superado tres juicios, uno de los cuales le llevó una condena a pena de muerte, que posteriormente se revocó
El "optimismo" de Pablo Ibar
Tibbitt ha dicho que Ibar es "optimista" y sabe que el sistema judicial "lleva tiempo" después de haber superado tres juicios, uno de los cuales le llevó una condena a pena de muerte, que posteriormente se revocó. "Tiene fe en el juez y en el sistema, y está convencido de que se demostrará su inocencia", ha añadido, para subrayar "el buen estado mental" que mantiene su defendido.
Pablo Ibar lleva más de 30 años en prisión, de los que 16 permaneció en el corredor de la muerte. Los hechos por los que se le condenó se remontan a junio de 1994, cuando dos individuos armados irrumpieron en un chalet de Miramar (localidad próxima a Miami) propiedad de Casimir Sucharsky, y acabaron con su vida y de dos bailarinas, ambas de 25 años de edad.
La secuencia de lo sucedido fue grabada por una cámara de vídeo de vigilancia situada en el salón de la vivienda. El dispositivo captó el momento en el que se consumaron los crímenes y también grabó el rostro borroso de uno de los asaltantes, un joven al que la Policía identificó como Pablo Ibar.
El nuevo testigo "relata con bastante detalle" que fue "un ajuste de cuentas", según familiares de Pablo Ibar
La actual petición de revisión del proceso se debe a que la defensa presentó la pasada primavera una declaración jurada de un testigo que, tres décadas después de los hechos, afirmó que Ibar no tuvo participación alguna en los crímenes cometidos en Miramar y que la autoría de dichos asesinatos fue obra de otros dos individuos, cuyas identidades facilitó.
Este decidió revelar esta información después de ver un reportaje sobre el caso, días más tarde de que el Tribunal del Cuarto Circuito de Apelaciones de Florida ratificase en 2023 la condena a Pablo Ibar. El informante exculpó al procesado y reveló las identidades de las dos personas que intervinieron en los asesinatos.
Pasado criminal de relevancia
En los meses posteriores, las investigaciones realizadas a instancias de la defensa llevaron a confirmar que el supuesto autor material del triple crimen posee un pasado criminal de relevancia y también que en la fecha en la que se cometieron los asesinatos se encontraba en libertad.
Además, se obtuvo una fotografía del individuo, que permitió descubrir su "gran parecido físico" con la persona que aparece en el vídeo que grabó los crímenes, por lo que la defensa de Pablo Ibar consideró que la información facilitada por el nuevo testigo tenía credibilidad, también en lo referente al cómplice de los asesinatos.
Tal como ha relatado la Asociación Pablo Ibar-Juicio Justo, el declarante dijo que conoció a los dos sospechosos cuando los tres trabajaban para organizaciones de narcotraficantes, si bien en la actualidad él está rehabilitado y reside fuera de Estados Unidos.
Los supuestos asaltantes "se jactaron" ante él de haber cometido los asesinatos de Miramar
Este les contó que, en el verano de 1994, uno de los supuestos asaltantes le pidió que participase en un allanamiento de morada, pero que no lo hizo porque se hallaba fuera de la ciudad. También ha apuntado que, en otoño de ese mismo año, cuando regresó a Florida, ambos "se jactaron" ante él de haber cometido los asesinatos de Miramar, cuyo móvil vincularon a "un ajuste de cuentas por tráfico de drogas". El testigo afirmó también que esta información ya la puso en conocimiento de la Policía en 1996, después de que fuera detenido por un caso federal. Daniel Tibbitt confía en que, una vez presentada su moción con todas sus alegaciones, se pueda abordar un nuevo proceso para la celebración de nuevo juicio.
Temas
Más en Sociedad
-
Exteriores confirma que otros 27 integrantes de la flotilla viajan ya de vuelta a España
-
La OMS alerta sobre el aumento del cigarrillo electrónico entre adolescentes: más de 15 millones vapean en el mundo
-
El horror vivido por la flotilla: "Hemos tenido rifles apuntándonos"
-
La AEMET dará nombre a las danas más adversas para evitar que se asocien a fenómenos catastróficos