Cae una red criminal con tres detenidos en España por blanquear 102 millones con estafas de inversión on line
Se han intervenido monedas virtuales por valor de 80.000 euros y 20.000 dólares, y se han incautado seis piezas de lingotes de oro, monedas de plata y piezas de joyería
Agentes de la Policía Nacional han liderado una operación, bajo la coordinación de EUROJUST, el apoyo de EUROPOL y la participación de las autoridades de Portugal, Italia, Rumanía y Bulgaria, en la que se ha desarticulado una red criminal internacional que blanqueó más de 102 millones de euros procedentes de estafas de inversión on line.
Según ha informado la Policía Nacional, han sido detenidas seis personas, tres de ellas en España, y las restantes en Portugal, Rumanía y Bulgaria. Además, se han llevado a cabo cinco entradas y registros y se han embargado un total de 50 cuentas bancarias en España y 33 en distintos países europeos.
La operación ha permitido intervenir monedas virtuales por valor de 80.000 euros y 20.000 dólares, y se han incautado seis piezas en formato estandarizado de lingotes de oro, monedas de plata y diversas piezas de joyería.
Denuncia de Lituania
La investigación comenzó en octubre de 2022 tras una denuncia de las autoridades lituanas y ha permitido desmantelar una organización criminal que había creado un entramado de sociedades ficticias y plataformas fraudulentas para captar víctimas en al menos 30 países.
El 'modus operandi' consistía en captar inversores mediante páginas web profesionales y falsas gestoras de inversión, que ofrecían rentabilidades irreales en criptomonedas, divisas o productos tecnológicos.
La organización criminal contaba con teleoperadores que, bajo una aparente profesionalidad, se ganaban la confianza de las víctimas para inducir a realizar transferencias bancarias a cuentas a nombre de sociedades pantalla. Estas sociedades, en realidad, carecían de actividad económica real y solo servían como receptoras del capital obtenido fraudulentamente.
Una vez que la organización criminal recibía los fondos, eran inmediatamente fraccionados y enviados a 'exchanges' de criptomonedas reales donde eran convertidos a criptoactivos -BTC y USDT- y remitidos a direcciones opacas controladas por la propia organización.
Temas
Más en Sociedad
-
Osakidetza arranca en las residencias de personas mayores la vacunación frente a la gripe y el covid
-
Euskadi no participará en las reuniones del Consejo Interterritorial de Salud
-
Seguridad reconoce que hay temor por el uso de armas blancas entre "personas no arraigadas"
-
Así puedes impedir que red social LinkedIn utilice tus datos personales para entrenar sus modelos de IA generativa