El 2 de agosto de 2027 el mundo será testigo del eclipse solar total más largo de todos los que se van a producir en el siglo XXI. La NASA ha explicado que el cielo se oscurecerá durante al menos 6 minutos y 22 segundos, algo nunca visto desde hace treinta y cuatro años.
Solamente un eclipse le supera desde que hay registros. Se trata del que se produjo el 11 de julio de 1991 que tuvo una duración de siete minutos y dos segundos, aunque solamente fue visible desde Centroamérica y parte de Sudamérica.
La franja de totalidad del eclipse arrancará sobre el océano Atlántico, cruzará el estrecho de Gibraltar, seguirá por la costa norteafricana hasta Egipto, luego atravesará el mar Rojo, partes de Arabia Saudí, Yemen y el extremo noreste de Somalia, para concluir en el océano Índico. Por tanto, en Europa la totalidad solo podrá observarse desde el sur del Estado español.
En cambio, la parcialidad del eclipse cubrirá casi toda Europa, buena parte de África y el suroeste asiático, incluido Oriente Medio, por lo que no podrá verse en su totalidad desde Bizkaia.
¿A qué hora comenzará?
El eclipse dará comienzo a las 9.50 (hora peninsular) en el Atlántico y finalizará a las 14:43, con una duración total de 313 minutos. El momento de máximo ocultación ocurrirá en Egipto a las 12.06 (hora peninsular y de Baleares), donde la fase de totalidad durará 6 minutos y 23 segundos, convirtiéndolo en uno de los eclipses más largos del siglo.
La cita de 2027 se suma a una secuencia excepcional: un año antes, el 12 de agosto de 2026, se producirá otro eclipse total visible en amplias zonas del centro y norte peninsular, y en 2028 llegará un eclipse anular, el famoso “anillo de fuego”.