Los pensionistas retoman sus concentraciones con críticas al rechazo del Gobierno a su ILP
Acusan al Ejecutivo de "no querer dar la cara en el debate" y defienden que no piensan "aceptar una sociedad con las personas mayores cobrando una miseria"
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH) ha retomado este lunes sus concentraciones semanales con críticas al criterio desfavorable del Gobierno Vasco a su Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Con este posicionamiento, el Parlamento Vasco rechazará con toda seguridad la toma en consideración de la iniciativa y la consiguiente tramitación, ya que los grupos que sustentan al Gobierno, PNV y PSE-EE, tienen mayoría suficiente para respaldar esta decisión en la Cámara.
"La necesidad de una época"
En declaraciones a los medios de comunicación, Jesús Mari Soubies, miembro de la comisión promotora de la ILP -respaldada por más de 145.000 firmas- ha acusado a los partidos del Ejecutivo de "no querer dar la cara en el debate".
Ha rechazado el argumento del Gobierno Vasco de que igualar las pensiones más bajas al SMI podría poner en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas vascas porque, según ha dicho, "en todo presupuesto los ingresos son más importantes que los gastos".
El Gobierno vasco manifiesta su criterio desfavorable a complementar las pensiones hasta el SMI
Además, ha defendido que el alza de las pensiones más bajas "obedece a la necesidad de una época" y ha advertido de que los pensionistas no piensan "aceptar una sociedad con las personas mayores cobrando una miseria".
Durante la concentración, a la que han asistido alrededor de 200 personas, se han reiterado las críticas al criterio desfavorable del Gobierno Vasco. Así, se ha insistido en que constituye un "fraude y atropello al derecho de participación política popular" y un "desprecio" a la voluntad popular plasmada en 145.000 firmas.
Han recordado además que el sábado 20 habrá manifestaciones en las tres capitales vascas. La marcha partirá a las 12:00 horas del Boulevard de San Sebastián y de la Plaza del Artium de Vitoria y a las 18:00 horas del Sagrado Corazón de Bilbao. Además, el jueves 25 coincidiendo con la celebración en el Parlamento Vasco del pleno de Política General habrá una manifestación en la capital alavesa.
Temas
Más en Sociedad
-
La Fundación Novia Salcedo convoca el Premio a la Excelencia Académica en memoria de Javier Echenique
-
Llega la escuela que promete enseñar en solo dos horas al día gracias a la IA
-
Investigan a un vecino de Pontevedra por supuestamente enterrar vivos a varios cachorros de perro
-
La restauración ve "desproporcionada" la Ley antitabaco que prohíbe fumar en las terrazas