Delfines en Euskadi: ¿qué hacer si aparecen mientras te bañas?
Encontrarse con delfines requiere de una actitud responsable y respetuosa
Una manada de delfines se dejó ver este domingo en la bahía de Pasaia. No es la primera vez que estos animales aparecen en la costa guipuzcoana, y es importante saber cómo actuar en caso de verlos mientras nos bañamos en el mar.
Los delfines son animales marinos conocidos por su inteligencia y su capacidad de socializar tanto con otros animales como con los humanos.
Aunque encontrarse con delfines mientras te bañas en el mar puede ser una experiencia emocionante, es importante saber cómo actuar para garantizar tanto tu seguridad como la de estos mamíferos marinos.
Un delfín en la ría de Bilbao
Mantener la calma y respetar su espacio
El primer consejo fundamental es mantener la calma. Aunque los delfines generalmente no representan una amenaza para los humanos, son animales salvajes y pueden comportarse de manera impredecible si se sienten amenazados o acosados.
Evita hacer movimientos bruscos o intentar acercarte demasiado. Lo ideal es quedarte quieto o nadar lentamente sin provocarles.
Es importante recordar que los delfines son curiosos por naturaleza y pueden acercarse por su cuenta. Si esto ocurre, disfruta del momento pero sin invadir su espacio. No los persigas ni trates de tocarlos, ya que esto podría generarles estrés o incluso provocar una reacción defensiva.
Evitar el contacto físico
Aunque la tentación de acariciar o interactuar directamente con ellos puede ser grande, nunca intentes tocar a los delfines.
Estos animales pueden transmitir ciertas enfermedades o parásitos a los humanos, y viceversa.
Otro aspecto a tener en cuenta es que los delfines pueden interpretar el contacto físico como una amenaza o una invitación a jugar bruscamente, lo que podría resultar en un accidente no deseado.
No alimentar a los delfines
Bajo ninguna circunstancia debes intentar alimentarlos. Darles comida puede alterar sus hábitos naturales de caza y hacer que desarrollen comportamientos problemáticos, como acercarse a embarcaciones en busca de comida o perder el miedo a los humanos, lo cual podría ponerlos en peligro.
Además, muchos alimentos que los humanos suelen llevar a la playa no son adecuados para los delfines y podrían perjudicar su salud. Es esencial mantener una distancia prudente y disfrutar del encuentro sin interferir en su comportamiento natural.
Observar y disfruta desde una distancia segura
Si estás en una zona de baño y aparecen delfines, es posible que existan normativas locales para garantizar su protección. En algunas áreas, existen zonas restringidas o guías específicas sobre cómo interactuar con la fauna marina.
Siempre es recomendable informarse previamente si planeas visitar una playa conocida por la presencia de delfines.
Si tienes la suerte de ver a estos animales, aprovecha la oportunidad para observar su comportamiento en su entorno natural. Ver a los delfines nadar, saltar o comunicarse entre sí es un espectáculo impresionante que merece ser apreciado de manera respetuosa.
Así ha sido el rescate de dos crías de delfín varadas en Santoña
Encontrarse con delfines mientras te bañas en el mar es un regalo de la naturaleza que debe ser disfrutado con responsabilidad.
Mantener la calma, respetar su espacio, evitar el contacto físico y no alimentarlos son las claves para garantizar una experiencia segura y respetuosa tanto para ti como para los propios delfines. Al actuar con prudencia y empatía, contribuyes a la preservación de estos animales y a mantener el equilibrio en sus hábitats naturales.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”