Síguenos en redes sociales:

Repunta la violencia contra los profesionales de Osakidetza: 1.176 agresiones en 2024, un 12% más que el año anterior

Una cuarta parte de ellas fueron agresiones físicas que terminaron con lesión, mientras que el resto fueron verbales como insultos o amenazas. Estos episodios más violentos los padecieron principalmente mujeres (221), ya que los hombres agredidos fueron 61

Repunta la violencia contra los profesionales de Osakidetza: 1.176 agresiones en 2024, un 12% más que el año anteriorArchivo

La plantilla de Osakidetza notificó 1.176 agresiones en 2024, un 12% más que el año anterior, y una cuarta parte de ellas fueron agresiones físicas que terminaron con lesión mientras que el resto fueron verbales como insultos o amenazas. Osakidetza achaca el "aumento progresivo" de estos episodios a una mayor concienciación y receptividad en torno a este problema, que lleva a los profesionales a denunciar casos que hasta ahora no se animaban a notificar.

Según los datos difundidos este miércoles por el Servicio Vasco de Salud con motivo del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, de las 1.176 agresiones registradas el año pasado, 893 fueron "incidentes", principalmente agresiones verbales como insultos, vejaciones y amenazas. Hubo además 283 "accidentes", es decir agresiones físicas, con resultado de lesión. Estos episodios más violentos los padecieron principalmente mujeres (221), ya que los hombres agredidos fueron 61.

Violencia contra el sector sanitario

Como consecuencia de estas agresiones 31 mujeres y 8 hombres necesitaron un periodo de baja médica. El año pasado crecieron de manera más acusada las agresiones físicas, al pasar de 187 a 283, lo que supone un incremento de casi el 90%. También subieron los insultos, vejaciones y amenazas al pasar de 854 a 893, pero lo hicieron en menor medida, un 4,5% más.

Estas cifras dejan una tasa de incidencia de 6,1 notificaciones por cada 1.000 trabajadores en el caso de las agresiones físicas y de 19,3 en el de las verbales. Osakidetza cuenta con un Observatorio de Agresiones y "siempre anima" al personal a notificar este tipo de situaciones porque "para actuar en la prevención es fundamental conocer el alcance de real de la situación". El Servicio Vasco de Salud ha subrayado su compromiso con "la política de tolerancia cero" ante la violencia física o verbal contra su plantilla, ha recordado que dispone un protocolo de actuación ante estos episodios y ha recalcado que sigue implementando medidas orientadas a la prevención, fundamentalmente mediante la formación para desactivar o reconducir episodios incipientes.