Si las autoridades locales y forales de los tres territorios históricos vascos necesitaban un acicate para poner más carne en el asador de la interoperabilidad de los transportes públicos que financian ya no tienen que esperar más.
El horizonte idílico en el que con una sola tarjeta se puedan abonar los viajes que se efectúen en tren, metro, tranvía, Euskotren, autobuses locales y forales, las Cercanías, funiculares, ascensores de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa está más cerca. Sobre todo si tenemos en cuenta el espectacular incremento que el pasado año tuvo el uso de la Barik en el resto de los territorios y a su vez, las tarjetas BAT (Araba) y Mugi (Gipuzkoa) en los modos de transportes de Bizkaia ya adheridos a la oferta.
Según el informe de diciembre del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) que recoge los datos de movilidad de lo acontecido el pasado año, el uso de la Barik se disparó el pasado año manteniendo la tendencia espectacular que atesora.
Durante 2024 se abonaron casi 820.000 viajes con la tarjeta vizcaina en los transportes adheridos de Gipuzkoa y Araba. En concreto, la Barik es válida para abonar los recorridos que se llevan a cabo en el tranvía y los autobuses urbanos de Gasteiz, también en Alavabus y el transporte comarcal de Araba, así como en el DBUS, el servicio de autobús local de Donostia.
Una cantidad que supone un aumento de utilización muy significativo comparado con el año previo ya que ha crecido un 18,50%. Es más si se compara el dato de 2024 con respecto a 2022, la cantidad de viajes abonados se duplica al pasar de 409.010 a 819.259.
En cuanto al uso en los transportes vizcainos de las tarjetas homónimas a la Barik de Gipuzkoa y Araba el aumento es todavía mucho mayor. Destaca sobremanera el crecimiento de la tarjeta BAT alavesa basado en el hecho de que, desde mediados del pasado año, se amplió en cantidad y servicio el número de modos de transportes vizcainos donde se puede pagar los viajes con el plástico alavés gracias al convenio alcanzado entre el CTB y Euskotren, ente gestor de la BAT.
Explosión de BAT en Bizkaia
Hasta el 17 de junio pasado era operativa en la líneas 1, 2 y 3 del metro, Euskotren, el tranvía de Bilbao y el Funicular de Larreineta. Desde el día 18 los residentes en Araba con la BAT en su cartera pueden montar en todos los servicios de autobuses forales y locales (son 8 en total) con Bizkaibus y Bilbobus como modos con más importantes. También pueden abonar viajes en los trayectos del Puente Colgante, así como en el Funicular de Artxanda y en el ascensor de Getxo que conecta Algorta con la playa de Ereaga.
Toda esta nueva oferta supuso que con la normalidad laboral y estudiantil tras el verano, el uso de la BAT en Bizkaia batiera récords y acabara el año sumando 214.460 validaciones. Una cifra que implicó un aumento de casi el 60% con respecto a los casi 135.000 viajes abonados en 2023 y mucho más que el doble, si tenemos en cuenta los 98.763 itinerarios cobrados en 2023.
Dos cifras que refrendan el uso de la BAT en Bizkaia es que en agosto, el crecimiento fue de un 453,38% con respecto al mismo mes del año anterior, y en octubre el aumento fue de casi un 180%.
Por lo que se refiere al uso de la tarjeta de Gipuzkoa, la Mugi, también registró grandes resultados, sobre todo teniendo en cuenta que solo se pueden utilizar hasta la fecha en Metro Bilbao, los trenes de Euskotren, tranvía y el funicular de Larreineta. No están incluidos ninguno de los transportes públicos por carretera vizcainos.
La crecida de la utilización de Mugi en Bizkaia el ejercicio pasado fue de casi un 24% al superar las 438.000 validaciones, casi 84.000 más que el año anterior, y cerca de 361.000 más que en 2022. El estratosférico aumento se debe a que en noviembre de ese año, Metro Bilbao entró a formar parte del sistema de pago de Mugi y durante 2023 el abono de viajes en el suburbano conformó la principal causa de uso del plástico guipuzcoano en Bizkaia.
Aunque, evidentemente, influye el hecho de que los viajes en transporte público todavía gocen de una rebaja del 50% para aumentar la interoperabilidad de las tarjetas territoriales, está claro que cuando se suman nuevos modos para viajar, los poseedores de los diversos títulos los utilizan. Eso significa que cuando se incorporen el resto de transportes que restan crecerán todavía más las estadísticas.
Al detalle
Euskotren
Impulsor. El Gobierno vasco y su sociedad ferroviaria Euskotren y todos los modos de transporte que dependen de ella son los que iniciaron el proceso de interoperabilidad de las tres tarjetas.
Respuesta
A la posibilidad de pagar. Las cifras recogidas por el CTB el pasado año indican que si las instituciones facilitan el uso de los transportes en otros territorios, los viajeros responden y se aprovechan de las ventajas ofrecidas.
Tarifas
Igual coste para todas. Las tarifas para todas las tarjetas BAT y Mugi serán siempre en Bizkaia las de Creditrans vigentes en cada modo para el trayecto a realizar, considerando el perfil de familia numerosa en su caso.
Recargas
Restringidas. El único hándicap actual es que la Barik fuera de Bizkaia solo se puede recargar en las máquinas de toda la línea ferroviaria de Euskotren. De momento, no se acepta en los dispositivos del tranvía de Gasteiz.