Intérpretes vascos de lengua de signos piden a Educación que acepte su titulación
Estos profesionales se han concentrado este lunes por la mañana en Gasteiz frente al Gobierno vasco
La asociación de intérpretes de lenguaje de signos de Euskal Herria (ESHIE) ha criticado este lunes la intención del Departamento vasco de Educación de "eliminar" la titulación de estos estudios para poder acceder a los puestos en la administración y también ha denunciado que hay plazas sin cubrir con el consiguiente perjuicio para los alumnos sordos.
Relacionadas
Estos profesionales se han concentrado esta mañana en Gasteiz frente al Gobierno Vasco y a la tarde lo harán en Bilbao para exigir a Educación que atienda sus demandas.
La portavoz de ESHIE, Azalía Gómez, ha explicado a EFE que muchos de estos profesionales en Euskadi disponen de la titulación del ciclo superior de Intérprete de Signos de Formación Profesional, unos estudios que desaparecieron en 2016 y que ahora para el Departamento de Educación no sirven para el acceso a los plazas que se convocan.
El emotivo vídeo de una joven vasca: "Necesito una intérprete de lengua de signos en clase"
Además, ESHIE ha denunciado que existen plazas de intérpretes sin cubrir, lo que provoca que el alumnado sordo se quede "aislado comunicativamente", y ha asegurado que las bajas laborales del mes de septiembre no se han sustituido.
"Educación está vulnerando deliberadamente el derecho del alumnado sordo provocándole una privación lingüística que no lo permite acceder a la educación en igualdad de condiciones respecto al resto de alumnos", ha señalado la asociación en un manifiesto leído durante la concentración en Gasteiz.
This browser does not support the video element.
Estos profesionales han pedido a Educación que escuche sus reivindicaciones y que acepte en las listas para las plazas a los intérpretes que tienen el título de Grado de Lengua de Signos en lugar de los que están en posesión del de Mediación Comunicativa.
Temas
Más en Sociedad
-
Osakidetza elabora una 'Ruta asistencial de asma infantil': 3.300 casos de asma aguda diagnosticados en menores de 5 años en 2024
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP
-
Una prueba de orina podría revelar cáncer de próstata en una etapa temprana
-
Procesados diez médicos por el homicidio imprudente de Sara Gómez, la mujer que murió tras una lipoescultura