El Gobierno vasco destina 7 millones a frenar el impacto de la IA
Otorga estas ayudas a los medios de comunicación y pretenden combatir la desinformación
El Consejo de Gobierno vasco dio ayer luz verde a las ayudas a medios de comunicación por valor de siete millones de euros con el objetivo de “minimizar el impacto negativo de la Inteligencia Artificial (IA) generativa en la creación, elaboración y publicación de contenidos que difunden, así como hacer frente a la desinformación”.
El Gobierno vasco reconoce que la IA es “un motor para la innovación y el desarrollo, pero al mismo tiempo, es consciente del riesgo que esta realidad puede suponer para el derecho a la información de la ciudadanía”. En este sentido, considera que los medios de comunicación profesionales “juegan un papel crucial en el cumplimiento de ese derecho y son agentes imprescindibles en la lucha contra la desinformación y, por tanto, en el desarrollo de los valores democráticos”.
En este contexto, se autoriza esta subvención “que vela por un ecosistema de medios de comunicación cercano a la ciudadanía vasca”. Las ayudas están dirigidas a medios de comunicación diarios generalistas con sede en la CAV como prensa escrita, medios nativos digitales, emisoras de radios y televisión. El importe global se distribuirá en dos grandes apartados. Con una dotación de 6 millones, las ayudas a medios de comunicación generalistas de la CAV están dirigido a los que cuenten con una audiencia igual o superior a 25.000 personas usuarias o 5.000 oyentes en aquellas emisoras que emitan íntegramente en euskera. Una segunda línea de ayudas destinará un millón a medios de comunicación diarios generalistas con contenido local o comarcal.
Temas
Más en Sociedad
-
Más del 80% de los europeos usuarios de relojes inteligentes afirman experimentar mejoras en su salud
-
Jueces y fiscales cifran en un 70% el seguimiento de la segunda jornada de huelga pero Justicia lo rebaja al 30%
-
Pradales abre los Cursos de Verano de EHU
-
Las ITS clamidia, gonorrea y sífilis son ya “un problema de salud pública” en Euskadi