El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y los ayuntamientos de las tres capitales de Euskadi han creado un grupo de trabajo para impulsar y coordinar la atención a jóvenes sin red de apoyo familiar. Tras sus primeras reuniones, este órgano se propone comenzar una nueva fase y trabajar, junto con otras instituciones y agentes, en un diagnóstico común y propuestas compartidas, siempre en coherencia con la Estrategia Euskarri y la Estrategia Vasca contra la Exclusión Residencial Grave.
El objetivo es dar una respuesta adecuada al constante aumento, especialmente tras la pandemia, de la llegada a Euskadi de jóvenes migrantes sin red de apoyo familiar. Este fenómeno está impactando principalmente en las tres capitales, pero también en otras localidades populosas como Getxo, Barakaldo e Irun.
Las cuatro instituciones coinciden en la necesidad de impulsar Trapezistak, un programa de apoyo en el tránsito a la vida adulta a jóvenes que carecen de apoyo familiar en Euskadi mediante itinerarios personalizados e integrales, que ofrece alternativas de acogida inicial y descentralizarlas.
Trapezistak, en el que colaboran el Gobierno vasco y casi una treintena de entidades del Tercer Sector Social, ofrece, previa firma de un acuerdo de derechos y obligaciones, alternativas de convivencia con acompañamiento social, intervención socioeducativa e intermediación laboral, acelerando los procesos de inclusión social y laboral de jóvenes sin red de apoyo familiar.
El programa atendió en 2023 a 606 jóvenes. De ellos 206 salieron del programa y dentro de este grupo 149 lo hicieron con los objetivos cumplidos. El resto continúa su proceso, según informa el Ejecutivo de Gasteiz.
Inicialmente, Trapezistak dio cabida a personas que habían avanzado en su itinerario, a fin de favorecer la rotación y entrada de otras. Actualmente acceden jóvenes en fases previas del itinerario de inserción y tránsito a la vida adulta. Su capacidad es de cerca de 400 plazas. Y el presupuesto para este 2024 se ha incrementado en un 25%, al pasar de cuatro a cinco millones de euros.