Euskadi es la primera región a nivel mundial en el volumen de los fondos que destina a iniciativas solidarias de cooperación, según un informe elaborado por la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo-eLankidetza. Paul Ortega, director de eLankidetza, presentó en Gasteiz este Informe 2023 de Cooperación Descentralizada, en el que se analiza la ayuda oficial al desarrollo de 38 gobiernos subestatales (regionales y locales), pertenecientes a 11 países de la OCDE.
Según el informe, en 2021 estos gobiernos subestatales destinaron 3.072 millones de dólares a ayuda oficial al desarrollo y la tendencia es al alza, con un 14 % más respecto al informe anterior.
Euskadi fue la primera región a nivel mundial con 61 millones de dólares, unos 55 millones de euros, lo que supone 6 millones más que el año anterior. Este año ha superado a Flandes, que en el informe anterior fue el mayor donante descentralizado. Las posiciones tres y cuatro las ocupan, al igual que el año anterior, Catalunya y la Comunidad Valenciana.
De hecho, España es el país donante más descentralizado del mundo, donde más de un tercio de la ayuda proviene de presupuestos autonómicos y locales. Esta cooperación se realiza, tanto en Euskadi como en el conjunto de España, principalmente a través de las ONG, que en el caso vasco canalizan el 91% de las ayudas.
En Euskadi aproximadamente el 80% de la cooperación es de naturaleza internacional, y el 20% se desarrolla en territorio propio. El objetivo es favorecer el fortalecimiento de la sociedad civil del Sur en derechos humanos y empoderamiento de las mujeres. En otros países es diferente: por ejemplo, en Canadá la ayuda se destina a acoger personas refugiadas, mientras que Francia presenta los mayores porcentajes de cooperación directa, principalmente en agua y saneamiento. A pesar de liderar el listado, no se cumple el compromiso de dedicar el 0,7 % de sus presupuestos a la cooperación.