Interior informará desde este viernes a las víctimas de violencia de género de si su pareja tiene antecedentes por maltrato
Será necesaria la denuncia de la víctima o de su entorno y una valoración policial que arroje un nivel de riesgo medio de especial relevancia, alto o extremo
El Ministerio del Interior podrá informar desde este viernes a las mujeres que denuncien violencia machista de que su agresor tiene antecedentes, una comunicación que se realizará solo en los casos de riesgo medio de especial relevancia, alto o extremo y en los que se tendrán en cuenta factores como amenazas, celos, adicciones o la intención de la víctima de romper la relación.
Así lo fija una nueva instrucción del Ministerio del Interior, la 1/2023 que entrará en vigor este viernes, día 10, y que este jueves ha firmado el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, en consonancia con los criterios marcados por Fiscalía General y la Abogacía del Estado que ponderan el equilibro entre el derecho a la protección de datos y el riesgo para una víctima.
Antecedentes por violencia machista
Actualmente hay 7.771 casos registrados en el sistema VioGén de especial relevancia (6.833 en riesgo medio, 920 en alto y 18 en extremo), mientras que 61.079 agresores cuentan con dos o más denuncias de distintas mujeres, es decir son agresores persistentes y por ello más proclives a agredir con mayor lesividad, como a quebrantar medidas judiciales.
Denuncia
Fuentes de Interior explican que este orden no implicará un aviso automatizado, sino que será necesaria la denuncia de la víctima o de su entorno y una valoración policial que arroje un nivel de riesgo medio de especial relevancia, alto o extremo.
Los agentes tendrán en cuenta solo los antecedentes existentes en VioGén de los últimos cinco años y, cuando se produzca un alta nueva en VioGén protagonizado por un agresor reincidente, los casos de anteriores víctimas que se encuentren activos se reevaluarán de forma inmediata.
Temas
Más en Sociedad
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS
-
El ‘Homo habilis’ es el maestro que va a enseñar al ‘robot sapiens’ a inventar
-
Euskadi afronta un desafío migratorio con medio millón de llegadas en las próximas décadas, según investigadores