El 78% de las jóvenes retrasa su maternidad por la economía
La tasa de fecundidad estatal es de 1,28 hijos por mujer, lejos de la tasa de remplazo, de 2,1 hijos
El 78% de las mujeres de entre 25 y 29 años con intención de ser madres han retrasado su decisión debido al marco socio-económico actual, según un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), porcentaje que se eleva al 84% si se refiere a las mujeres en general, incluyendo todos los estatus sociales.
El envejecimiento de la población y el progresivo descenso de la natalidad dan como resultado un invierno demográfico sin precedentes que empieza a hacer peligrar el reemplazo generacional tras el primer semestre con menos bebés nacidos desde 1941, según el INE.
El estudio muestra el comportamiento y actitudes de las mujeres de 25 a 45 años respecto a la fertilidad, la maternidad y la reproducción asistida, dentro del marco social, político y económico actual. “Una de las cifras que se desprenden de este estudio muestra cómo el 78 % de las mujeres entre 25 y 29 años con intención de ser madres han retrasado su decisión debido al marco socioeconómico”, señala María Cerrillo, del IVI.
El instituto recuerda que la tasa de fecundidad estatal es de las más bajas del mundo, ya que apenas nacen 1,28 niños por mujer de media, lejos de la tasa de reemplazo, que se cifra en 2,1 hijos por mujer.
Temas
Más en Sociedad
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS
-
El ‘Homo habilis’ es el maestro que va a enseñar al ‘robot sapiens’ a inventar
-
Euskadi afronta un desafío migratorio con medio millón de llegadas en las próximas décadas, según investigadores