El Gobierno español aclara que las mascarillas seguirán siendo obligatorias en los aviones
La ministra de Transportes ha anunciado en el Congreso que se dejará de exigir en los aeropuertos, donde no era obligatoria desde el pasado abril
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado este jueves en el Congreso de los Diputados que "se elimina la obligatoriedad del uso de la mascarilla, la toma de temperatura o el mantenimiento de distancia en los controles" en los aeropuertos, pero seguirá siendo obligatoria en el interior de los aviones. Las palabras de la ministra han creado cierta confusión ya que el cubrebocas dejó de ser obligatorio en los aeropuertos en pasado mes de abril.
Durante la defensa del decreto ley de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural, la ministra anunció que "ante la evolución de la emergencia sanitaria provocada por la Covid 19" se eliminará la obligatoriedad de la aplicación de las directrices de operación vinculadas con la pandemia en los aeropuertos.
"Con esta modificación seguimos los pasos de los países de nuestro entorno, eliminando trabas y por tanto potenciando la competitividad del sector del transporte y también del turismo", explicó la ministra.
Fuentes del Ministerio de Transportes han precisado a Europa Press que las mascarillas seguirán siendo obligatorias a bordo de los aviones, pero no en los aeropuertos, tal y como indica la norma actual.
AENA podrá revisar los precios de los contratos
Asimismo también se establece, dentro de estas medidas que afectan al transporte aéreo, la posibilidad de que Aena pueda realizar una revisión extraordinaria de los precios en sus contratos de obras "a fin de evitar retrasos en las inversiones que está realizando".
El texto también prevé la participación de Aena en la instalación de puestos de control fronterizos automatizados y la contratación del servicio de apoyo para responder a la aplicación del reglamento "que fortalecerá el control de nuestras fronteras y que permitirá prevenir, detectar e investigar los delitos de terrorismo", según explicó la ministra.
Temas
Más en Sociedad
-
En imágenes: Final del II Campeonato de Mus de Grupo Noticias
-
El Gobierno español aprueba prohibir la publicidad de combustibles fósiles y aumentar los precios en la reventa de entradas
-
El Gobierno vasco amplía el alcance y las cuantías de las becas universitarias para el próximo curso
-
Viajes por 50 euros y con tu mascota: abierto el plazo del nuevo programa del Imserso