Las entradas de turistas en Euskadi han crecido un 16% el pasado mes de julio respecto al mismo mes de 2019, el último año antes de la pandemia, y se acumula en lo que va de año un 5,5% más que en los siete primeros meses de 2019, según el consejero vasco de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado. En su opinión, son “muy buenas noticias” para un sector “que lo ha pasado muy mal” y que está confirmando las previsiones para el verano.
El consejero, que participó ayer en la presentación de los avances en los proyectos turísticos desarrollados en Lekeitio y la comarca de Lea Artibai, financiados con los Fondos Next Generation, valoró los datos de entradas en los establecimientos hoteleros en el mes de julio. El consejero destacó la “muy relevante” recuperación del turismo internacional, que en julio ha alcanzado casi el 50% de los visitantes pese a que había sido el colectivo “más afectado por la pandemia”. A su juicio, son “muy buenas noticias” para un sector “que lo ha pasado muy mal y que está confirmando con muy buenos datos las previsiones” para el verano.
CASI 800.000 PERNOCTACIONES
Los alojamientos turísticos vascos recibieron en julio a 383.186 personas que hicieron 766.020 pernoctaciones, cifras que superan en más de un 30% los registros del mismo mes del año pasado, y que mejoran también los números de julio de 2019, el último previo a la pandemia de la covid. El turismo se ha recuperado en julio en los tres territorios de manera significativa. Bizkaia recibió un 41,3% más de visitantes con respecto al año anterior, Gipuzkoa a un 25,4% más y Araba a un 19,1% más. En el caso de las pernoctaciones, las variaciones interanuales han sido del 41,9% en Bizkaia, del 32,2% en Gipuzkoa y del 20,9% en Araba. Por capitales, Bilbao fue visitado por un 47,5% más de turistas que hace un año, Gasteiz tuvo un incremento de visitantes del 27,9% y Donostia del 22,8%. Las pernoctaciones crecieron de manera proporcional: un 47,3% en Bilbao, un 35,8% en Donostia y un 32,5% en Gasteiz.
Bizkaia fue el destino del 45,4% de las personas que visitaron Euskadi y concentró el 44% de las pernoctaciones; seguida de Gipuzkoa, que acogió al 41,1% de los turistas y aglutinó el 44% de las pernoctaciones; y de Araba con el 13,5 y el 12% del total, en cada caso. La estancia media fue de dos días, por encima del 1,95 días de julio de 2021, y el grado de ocupación por plazas hoteleras del 72%, un 14,4% superior al mismo mes del año anterior. La tarifa media diaria de los hoteles se situó en 150,22 euros en Gipuzkoa, 97,29 euros en Bizkaia y 83,74 euros en Araba. – NTM