Las solicitudes de asilo en Euskadi caen un 44 % en 2021
La organización ZEHAR-Errefuxiatuekin achaca este fenómeno al cierre de las fronteras decretado por la pandemia
Las solicitudes de asilo en Euskadi cayeron en 2021 un 44,1 %, al pasar de 3.085 en 2020 a 1.724 el pasado año.
Un total de 879 de estos trámites se realizaron en Bizkaia, seguida en número por Gipuzkoa con 549 y Araba con 296.
La organización ZEHAR-Errefuxiatuekin ha presentado este miércoles algunos de estos datos de asilo, y su directora, Arantza Chacón, ha señalado que está medida se debe en gran medida al cierre de fronteras internacionales derivado de la situación covid.
La caída ha sido general en todo el Estado español, que registró en su conjunto un 26 % menos, pasando de las 88.762 solicitudes en 2020, a 65.404 en 2021. Fueron más hombres (64 %) que mujeres los que solicitaron asilo.
Por su parte, en el año 2020 la mayoría de las personas que pidieron asilo procedieron de El Salvador, Honduras y Perú, mientras que en 2021 han predominado personas de Marruecos, Mali y Senegal.
"Esto implica que las personas que están llegando lo hacen en gran medida por mar o rutas terrestres cada vez más peligrosas", ha concluido la directora de la organización.
Temas
Más en Sociedad
-
La investigación dice que el Villa de Pitanxo iba sobrecargado y el capitán valoró mal la situación
-
Condenado a un año de prisión por quitarse el preservativo sin que la mujer lo supiera
-
Udalerri txikietan Berdintasun Legea betetzea errazteko ekimena abiatu dute Eudelek eta Emakundek
-
Solarisek 110 milioi euroko guztizko balioa duten kontratuak lortu ditu Herbehereetan eta Polonian