El Gobierno vasco impulsa la divulgación de la Agenda 2030
Destinará 500.000 euros para promover su conocimiento e impulsar la participación ciudadana
El Gobierno vasco aprobó ayer martes, con 500.000 euros, la convocatoria 2022 del Programa Bonos Agenda 2030 dirigido a entidades de la red asociativa vasca, con el objetivo de favorecer la multiplicación de iniciativas divulgativas, educativas, formativas o de participación ciudadana para dar a conocer la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández, presentó el decreto que regula las ayudas del Programa de Bonos Agenda 2030.
Según explicó, la resolución con la convocatoria se aprobará en las próximas semanas y, a partir de su publicación, se abrirá el plazo de un mes para la presentación de solicitudes.
Esta convocatoria de subvenciones está dirigida a promover tanto acciones de divulgación y conocimiento social de la Agenda 2030, como iniciativas de participación ciudadana sobre su contenido, apoyando a entidades de la red asociativa vasca para la dinamización de las mismas.
El Programa persigue favorecer la multiplicación de iniciativas divulgativas, educativas, formativas o de participación ciudadana, ofreciendo la posibilidad de promover actuaciones de pequeña escala a asociaciones de ámbito municipal o sectorial, que puedan desarrollar iniciativas en el marco comarcal, local o de barrio.
Con esta finalidad, estas subvenciones tendrán un importe máximo de 5.000 euros por cada iniciativa y de 25.000 euros como máximo por la suma de diferentes iniciativas impulsada por una misma entidad.
El Programa de Bonos Agenda 2030 persigue un "efecto multiplicador" en la difusión, conocimiento y adhesión.
Programa formativo
Adicionalmente y con el mismo objetivo de divulgación, la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030 ha diseñado un programa formativo para 2022 que tiene tres líneas: cursos de formación de formadores de 10 horas; cursos de formación divulgativa de siete horas; y cursos de formación sectorial de formato horario diverso, según las necesidades.
Jonan Fernández avanzó que la primera edición de este programa formativo se pondrá en marcha esta primavera. A través de este programa de formación se pondrá a disposición de entidades y personas cursos de formación divulgativa sobre Agenda 2030.
"El curso se focalizará en aportar información clara, sintética y orientada, no solo a la comprensión teórica de la Agenda 2030 sino, muy especialmente, a su plasmación práctica. Tiene una vocación muy divulgativa", señaló.
Temas
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line
-
La jueza de la dana dice que no puede verificar la imagen de Mazón entrando al Cecopi