El Aita Mari desembarca a los 105 inmigrantes, 16 de ellos positivos por covid
Tras seis días de espera, el desembarco se ha producido en el puerto siciliano de Trapani
El Aita Mari ha desembarcado este lunes en el puerto de Trapani, en Sicilia (Italia), a los 105 inmigrantes rescatados el 18 de octubre en aguas de Malta, de los que 16 han dado positivo en el test de covid-19 practicado por las autoridades italianas.
Tras seis días de espera, el barco de Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) recibió el domingo la notificación por parte del centro de coordinación de Roma para que se dirigiera al puerto de Trapani y procediera al desembarco los migrantes, informó Salvamento Marítimo Humanitario.
Los servicios sanitarios de Italia han practicado las pruebas antes de permitir el desembarco, con el resultado de 16 personas contagiadas, todas ellas asintomáticas.
Los 22 menores acompañados ingresarán en un centro de menores, mientras que los adultos han sido trasladados a un ferry para completar su cuarentena.
Mientras, el Aita Mari permanecerá en puerto pendiente de la decisión de los servicios sanitarios italianos sobre si la tripulación y los miembros de la ONG guipuzcoana deben hacer cuarentena en el lugar o si pueden emprender el regreso al Estado español.
Según explicó SMH en su comunicado del domingo, durante los días a bordo, los rescatados les han hablado de "las torturas, extorsiones y malos tratos de los que fueron víctimas en Libia".
Temas
Más en Sociedad
-
Euskaraldia llama a la ciudanía a una participación activa para impulsar el uso del euskera
-
El Gobierno español y el portugués crean un grupo de trabajo para identificar las causas del apagón
-
Educación amplía hasta 65.710 la oferta de plazas de FP en Euskadi para el próximo curso
-
Melgosa exige al Gobierno español un plan estructural para atender a los menores migrantes no acompañados: "No podemos ir de parche en parche”