Nuevo plan de sustituciones para las bajas de profesores tras las navidades
Está previsto que los centros educativos retomen el curso entre el 7 y el 11 de enero, como es habitual
- Conscientes de que el impasse de la Navidad puede ser decisivo también para el ámbito educativo, Jokin Bildarratz confirmó ayer que se ha reunido con Osakidetza, así como con los directores de los centros educativos, para actualizar los protocolos a aplicar a partir del año que viene. Entre las medidas adoptadas, señaló que se ha establecido un nuevo plan de sustituciones para relevar a aquellos profesores que pudieran caer enfermos tras las vacaciones navideñas.
El consejero de Educación apeló a seguir manteniendo, durante el descanso de la Navidad, el mismo comportamiento responsable que durante el primer trimestre del curso, para que tras las vacaciones el curso pueda seguir adelante como lo ha hecho hasta ahora. En ese sentido, recordó a todos, especialmente al alumnado, "la importancia del compromiso personal dentro y fuera del aula". Bildarratz anunció que el curso se reanudará después de Navidad, como estaba previsto, entre el 7 y el 11 de enero. Entre el 70 y el 75% de centros han optado por hacerlo el 7 de enero mientras que el otro 25% lo hará el 11 de enero.
En materia de contratación, aseguró que desde el Departamento han establecido ya un nuevo plan de sustituciones para los problemas que se puedan dar con profesores que caigan enfermos durante las vacaciones navideñas para tener capacidad de reacción y el centro pueda contar con el sustituto correspondiente", algo que ha atribuido a que se ha establecido una mejora de los procedimientos internos para agilizar las contrataciones que pudieran darse en enero al retomar el curso.
Temas
Más en Sociedad
-
Los Mossos detienen a 20 miembros de una banda dedicada al cultivo y tráfico de marihuana
-
Detenidas 32 personas en Valencia por estafar más de 320.000 euros con el método del 'hijo en apuros'
-
La EHU inicia el lunes la matriculación del alumnado de grado del curso 2025-26, con 20.638 preinscripciones
-
Melgosa dice que el centro de Arana no responde a "un modelo de éxito de integración" y pide más información al Gobierno español