Tras dos vertiginosas semanas de contagios, Euskadi volvió ayer a rebasar el medio millar de infecciones, con 510, confirmando los vaivenes en el número de positivos que ya vaticinó el pasado jueves la consejera de Salud, Nekane Murga, los famosos dientes de sierra, como ella los denomina. La cifra de nuevos casos creció en 189 después de realizar casi 2.000 pruebas PCR más que el día anterior, hasta las 7.928.

La pandemia se ha cobrado ya además en Euskadi la vida de 1.639 personas. Con 19 personas en estado crítico en las UCI, la semana pasada hubo que lamentar tres nuevos fallecidos con el coronavirus como causa directa.

Sin embargo, es en el número de personas ingresadas en hospitales, treinta solo en las últimas 24 horas, donde la estadística de esta segunda ola registra sus peores datos. Si el pasado día 5, el número de hospitalizados se elevaba a 59, ayer, tan solo catorce días después, la cifra se había disparado a los 187. El cambio de tendencia es alarmante porque en esas fechas ingresaban en los hospitales una media de seis personas al día y desde la semana pasada ya se hospitalizan más de veinte cada jornada.

Precisamente, Murga reconoció el martes que el aumento de ingresos hospitalarios le "preocupa especialmente" junto con el incremento de contagios entre mayores de 60 años y el regreso del virus a las residencias de mayores. La consejera hacía así referencia a la escalada de vascos que necesitan atención hospitalaria. De hecho, hace justo una semana, el número de ingresados en planta se situaba en 112, mientras en las UCI permanecían nueve enfermos.

En este contexto, Osakidetza prevé un incremento paulatino de la actividad asistencial ya que hay 48 nuevos casos entre las personas consideradas "de riesgo" por ser mayores de 70 años. De ellos, 24 corresponden a personas entre los 80 y 85 años, quince están en la franja de 70 a 79 años, mientras los otros nueve contagiados detectados superan los 90 años de edad.

En la treintena

Porque el ritmo de contagios sigue imparable. Sin llegar todavía al récord de 610 nuevas infecciones anotado el sábado, los positivos volvieron a repuntar. En el parte epidemiológico, destaca que el mayor número de positivos se registra en la franja de edad de 30-39 años, con 93 casos, seguido de los 85 casos de las personas de entre 20 y 29 años y las 79 infecciones de pacientes entre los 40 y 49 años. También es elevado el número de pacientes con edades entre los 10 y 19 años, 53, y hay 41 nuevos contagiados entre los menores de 9 años. Los casos en personas entre los 50 y 59 años son 67 y 42 con edades entre los 60 y 69.

Bizkaia sigue siendo el territorio más castigado ya que los casos pasaron de 185 a 316. Bilbao acumula el mayor número de positivos, ochenta frente a los 51 del martes, aunque llama la atención el incremento registrado en Ezkerraldea: Portugalete pasó en 24 horas de cinco a 28 casos; Santurtzi, de tres a 24; Barakaldo, de doce a 24, y Sestao, de dos a catorce. Al otro lado de la ría, en Getxo ayer se detectaron 46 positivos, más del doble de los 21 del lunes.

Las cifras de ayer evidencian que algo más de seis de cada cien PCR realizadas dan positivo mientras que el lunes apenas eran el 5%. El indicador R0, que calcula el número de personas que puede infectar un enfermo, se sitúa en 1,15.