Las enfermeras, "indignadas" por una canción de Melendi
La canción 'Síndrome de Estocolmo' habla de la hija de dos borrachos "que solo pudo ser enfermera"
MADRID. Se trata de la canción "Síndrome de Estocolmo", que habla de la hija de dos borrachos "que solo pudo ser enfermera", una afirmación que para el CGE, según señala en un comunicado, muestra de forma errónea la imagen de la profesión enfermera.
“Una vez más, asistimos a un ataque lamentable, injusto, machista y vejatorio contra una profesión fundamental porque, en gran medida, gracias a nuestro trabajo, España tiene un sistema sanitario considerado por la Organización Mundial de la Salud como uno de los mejores del mundo", afirma la vicepresidenta del CGE, Pilar Fernández.
Para Fernández, hablar de la profesión de esa manera es "una irresponsabilidad" con consecuencias "nefastas" para los niños y jóvenes que siguen a Melendi, "porque en su subconsciente deja una imagen nuestra errónea, injusta y machista".
"¿Qué necesidad había de introducir semejante vejación gratuita hacia nosotras en una canción?”, abunda la vicepresidenta del CGE, quien anima al cantante a visitar un hospital, un centro de salud o cualquier centro donde las enfermeras "están salvando o mejorando la calidad de vida de todos los españoles".
A juicio de Fernández, Melendi debería saber que la enfermería "se trata de una de las profesiones más solicitadas y el acceso a la carrera requiere de una nota de las notas más elevadas”.
Más en Sociedad
-
Queda en libertad el principal sospechoso de la muerte de Madeleine McCann
-
Un estudio muestra la asociación entre el aumento de temperatura y la ansiedad y la depresión
-
El verano de 2025, el más cálido desde 1961, superando al de 2022, con 33 días de ola de calor y seco
-
Así es Diella, la ministra generada por IA a la que Albania encarga combatir la corrupción