Bilbao - Del mismo modo que ya se puede hacer con el médico de cabecera, dentro de muy poco tiempo los ciudadanos también podrán elegir qué profesional de la enfermería quiere que le atienda en su centro de salud y, en el caso de las mujeres, quién será su matrona que, en algunos países, es una especialidad médica. De este modo se equipara y se prestigia la labor que miles de enfermeras desarrollan a diario en hospitales, ambulatorios, urgencias, residencias,...
La medida tendrá que ser aprobada formalmente por el Departamento de Salud del Gobierno vasco, pero tal y como subrayó ayer la consejera Nekane Murga, la decisión no se hará esperar. Antes de que se cierre el presente ejercicio estará sobre la mesa esta orden cuyo objetivo principal es fortalecer las competencias y las actividades cotidianas del personal de enfermería del sistema sanitario vasco. De hecho, también se espera que en un plazo de tiempo razonable estas profesionales vean reconocida su capacidad para indicar [el verbo prescribir está asociado a un diagnóstico médico] productos sanitarios: pañales, bolsas, discos para tratamientos de curas,...
Euskadi viene trabajando desde 2015 en diferentes estrategias que, precisamente, contribuyan al fortalecimiento y desarrollo de la profesión enfermera dentro de la red de Osakidetza. Algunas de las acciones que se han puesto en marcha más recientemente están centradas en la Atención Primaria, uno de los puntos que mayores atenciones requiere de parte de las administraciones públicas. En este punto, Murga destacó “el nuevo modelo de gestión de la demanda”, que se está desarrollando de forma paulatina en todas las estructuras organizativas de Osakidetza -las llamadas OSI, Organizaciones Sanitarias Integradas-, para identificar qué procesos agudos pueden ser atendidos directamente por el personal de enfermería.
Asimismo, la consejera quiso recordar que esta misma semana se adjudicarán las 23 nuevas plazas de enfermería de Atención Primaria comprometidas en la Estrategia para la Atención Primaria en Euskadi que tiene como objetivo “fortalecer este nivel asistencial”, insistió durante su discurso de apertura del congreso Nursing Now. Las plazas están distribuidas de la siguiente manera: 1 OSI Alto Deba, 3 OSI Araba, 1 OSI Arabako Errioxa, 1 OSI Barakaldo-Sestao, 2 OSI Barrualde-Galdakao, 2 OSI Bidasoa, 3 OSI Bilbao-Basurto, 2 OSI Debabarrena, 5 OSI Donostialdea, 3 OSI Uribe.
De referencia Murga subrayó también la apuesta de Osakidetza por la “asignación poblacional”, de forma que cada ciudadano tenga asignada una enfermera de referencia, una medida que se verá reforzada por el decreto de libre elección de profesionales de Atención Primaria “que estará publicado a finales de este año”, tal y como anunció ayer. En este sentido, anunció que el Departamento de Salud y Osakidetza están trabajando en el desarrollo del decreto de indicación, uso y dispensación de medicamentos y material sanitario para enfermería, otro paso más en ese itinerario de reconocimiento.
Las voces del colectivo consultadas coincidían en que “todos sumamos, nadie resta”. Murga, por su parte, enfatizó que la profesión de enfermera “es un pilar fundamental” de cualquier sistema sanitario, por lo que su evolución y desarrollo “va a contribuir a mejorar la salud de la profesión”. No en vano, este colectivo está adquiriendo cada vez mayor responsabilidad y protagonismo ante los retos que afronta el sistema sanitario en su conjunto: el envejecimiento, la cronicidad y la dependencia en Atención Primaria, y la mayor complejidad de los cuidados de los pacientes atendidos en los hospitales por procesos médicos o quirúrgicos.