El conflicto de la concertada vuelve a la mesa negociadora
Sindicatos, patronales y Educación acudirán al CRL con la convocatoria de un mes de huelga en el futuro próximo
Bilbao - Casi cinco meses después de su última reunión y tras medio año sin movilizaciones, los sindicatos de la enseñanza concertada vasca y las patronales del sector se volverán a sentar el próximo lunes en una mesa de negociación. El objetivo inmediato es retomar el diálogo y acercar posturas en la medida suficiente para que la convocatoria de un mes de huelga en los centros educativos no se haga realidad.
Los sindicatos han reiterado esta semana su disposición a acudir a la cita en el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) y a negociar, pero con la condición de que no se exija la desconvocatoria previa de las movilizaciones previstas para noviembre y de que se presenten propuestas y planteamientos que den respuesta a las demandas de los trabajadores.
La convocatoria del CRL a las partes -los sindicatos ELA, LAB. CC.OO. y Steilas; las patronales Kristau Eskola y Aice-Izea, además del Departamento de Educación del Gobierno vasco- rompe la dinámica de las reuniones anteriores, en las que tras diez años sin renovar el convenio, dos años de enfrentamiento y 27 jornadas de huelga, patronal y sindicatos no fueron capaces de llegar a acuerdos. Según señalaron el miércoles los sindicatos de la concertada, el acuerdo del Preco -que es un servicio público, gratuito y voluntario que ofrece el CRL para solucionar los conflictos colectivos de trabajo- “no recoge ningún procedimiento idóneo para la resolución de este conflicto”, aunque señalaron que ahora “lo importante es dar cauce al diálogo”.
Las asociaciones de padres y madres de alumnos de centros de enseñanza concertada, que durante las huelgas del curso pasado ya expresaron su malestar por las repercusiones del conflicto en la educación de sus hijos, reclaman tanto a los sindicatos como a la patronal que “pongan más de su parte” para llegar a un consenso. - B. S.
Más en Sociedad
-
Un estudio muestra la asociación entre el aumento de temperatura y la ansiedad y la depresión
-
El verano de 2025, el más cálido desde 1961, superando al de 2022, con 33 días de ola de calor y seco
-
Así es Diella, la ministra generada por IA a la que Albania encarga combatir la corrupción
-
Detenido un hombre por matar con un cuchillo a su mujer en Cartagena