La ría se llenará de chalecos salvavidas del ‘Aita Mari’
Ongi Etorri Errefuxiatuak y Salvamento Marítimo Humanitario realizarán mañana un acto de protesta
Bilbao - Ongi Etorri Errefuxiatuak y Salvamento Marítimo Humanitario participarán mañana en una acción de protesta por las muertes de inmigrantes en el Mediterráneo y el bloqueo de los barcos de rescate. Lo harán llenando la ría bilbaina, entre el puente de Pedro Arrupe y de La Salve, de chalecos salvavidas del buque de rescate Aita Mari para denunciar la pasividad de los gobiernos europeos frente a la crisis humanitaria del Mediterráneo.
Según los convocantes, con esta iniciativa se quiere denunciar “la política migratoria de represión y disuasión en la Unión Europea”. “Los poderes públicos han puesto por delante la defensa de las fronteras naturales frente a los derechos humanos. De esta forma, miles de personas que buscan protección internacional se ven obligadas a poner su vida en manos de las mafias y a arriesgarse en el mar, en embarcaciones precarias. Eso es una violación pautada del derecho a migrar y a recibir asilo en un lugar seguro”, denunciaron.
Ongi Etorri Errefuxiatuak y Salvamento Marítimo Humanitario recordaron que, desde 2016, más de 2.000 personas murieron cada año durante su viaje. En este sentido, los organizadores de la protesta enmarcaron “en esta dinámica de represión y disuasión”, la decisión del Gobierno español del pasado 18 de enero de impedir a los buques Open Arms y Aita Mari navegar hacia la zona entre Libia e Italia. Esta ruta migratoria es la más mortífera del mundo y, de hecho, cada día al menos tres personas pierden la vida en ella. - J. G.
Más en Sociedad
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet
-
Comienza este jueves en Italia el juicio contra Francesco Arcuri por presunto maltrato a sus hijos
-
Barbie donará un euro por cada muñeca 'Fashionista' vendida en España para investigar sobre la diabetes
-
Salud afirma que la resolución judicial sobre la OPE impulsa el proceso "histórico" de consolidación en Osakidetza