a

GASTEIZ. Urkullu, acompañado por la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y el presidente del Comité Autonómico de Cruz Roja Euskadi, Iñaki Irusta, ha visitado este viernes las oficinas de la organización humanitaria en Gasteiz.

El lehendakari ha destacado la labor del Tercer Sector Social de Euskadi, que cuenta con 3.000 organizaciones y 242.000 voluntarios. En el caso de Cruz Roja, ha recordado que esta organización internacional trabaja al servicio de la sociedad vasca desde 1874.

Urkullu ha subrayado que en el siglo XIX, las primeras intervenciones de Cruz Roja llegaron con la última guerra carlista, inspiradas en el movimiento internacional que Henry Dunant, fundador de Cruz Roja, impulsó una unos años antes.

En el siglo XX, el primer consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Alfredo Espinosa, firmó el 19 de noviembre de 1936 el decreto de creación de Cruz Roja Euskadi, como una "institución de carácter humanitario y de orden benéfico y social.

HUMANIDAD Y UNIVERSALIDAD

El lehendakari ha destacado que en el siglo XXI, Cruz Roja es "una organización global", que desarrolla "una labor asentada en los valores y principios fundamentales" de Cruz Roja Internacional: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia y universalidad.

Urkullu ha hecho referencia a la actividad de Cruz Roja Euskadi en materias como la asistencia a personas accidentadas, la promoción de la formación para las personas con más dificultades de empleabilidad, el apoyo a las personas migrantes en tránsito, la atención a refugiados, o el reparto de comida y alimentos entre los sectores más necesitados de la sociedad.

El lehendakari ha aplaudido la labor que desarrolla la entidad con las personas. Urkullu ha destacado que "la solidaridad del Pueblo Vasco ha sido clara", y que la colaboración entre las instituciones y el Tercer Sector Social "ha permitido dar una respuesta coordinada a las más de 6.500 personas migrantes atendidas, con cercanía y humanidad, en nuestro país".

"SIN DEJAR A NADIE ATRÁS"

Urkullu ha explicado que comparte "los valores y principios", así como el lema de Cruz Roja ('Cada vez más cerca de las personas'). "Una sociedad avanzada y cohesionada como la nuestra ha de contar con todas las personas, sin dejar a nadie atrás. Potenciar y promover la inclusión social es un objetivo irrenunciable para nuestro país, porque una sociedad cohesionada es un bien común", ha manifestado.

Cruz Roja Euskadi trabaja en los tres territorios históricos de la CAV desde 1874. En sus inicios, la labor que realizaba la organización estaba dirigida a las personas heridas en la guerra, aunque hoy en día, sus ámbitos de actuación se amplían a colectivos vulnerables, empleo para colectivos vulnerables, salud, socorros y emergencias, centros Sanitarios, medio ambiente, cooperación internacional y juventud.

Cruz Roja Euskadi dispone de 1.380 cursos para 17.324 personas, y un plan de empleo para 3.363 personas, con un 43% de ratio de inserción en aquellas que realizan el itinerario completo. En 2018, la organización registró más de 175.000 personas usuarios en Euskadi.