GASTEIZ. Los dos defensores del pueblo europeos, junto con el ararteko, Manu Lezertua, han sido recibidos por la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, y posteriormente mantienen un encuentro con el lehendakari, en el que también estará presente la representante de Acnur en España, Francesca Friz-Prguda.
Lezertua ha explicado a Efe que el lehendakari va a explicar a los defensores del pueblo de Holanda y Grecia el "ambicioso" proyecto impulsado por el Gobierno Vasco para promover la integración de los refugiados en condiciones adecuadas.
El Ejecutivo vasco ha elaborado un documento marco para mejorar la atención de las personas acogidas. Confía en poder acoger este año a 500 nuevos refugiados que se sumen a las 2.000 personas que han sido acogidas en Euskadi desde el inicio de la crisis de los refugiados en el Mediterráneo, según anunció la pasada semana el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández.
En Euskadi ya comenzó en 2017 una experiencia piloto en siete localidades vascas con la idea de mejorar los mecanismos de estos procesos de acogida.
Lezertua ha indicado que los defensores del pueblo están preparando un informe sobre la situación de los refugiados que ha encargado la junta directiva de la asociación de Ombudsman en Europa.
"Estamos haciendo un diagnóstico y comprobando las medidas que existen en materia de vivienda, enseñanza de idiomas, cuidados de salud y contratos de integración para determinar cuáles son las actuaciones adecuadas que deberían ser las mínimas para este colectivo", ha indicado el ararteko.
Este documento se espera que esté listo en los próximos meses y se distribuirá a todos los defensores del pueblo europeos.
Durante la visita de los ombudsman de Holanda y Grecia se han programado también sesiones de trabajo con la Defensoría del Pueblo de España, CEAR Euskadi, la ONG Aceem, el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Paz y Acnur.