Labastida - El diputado general de Araba, Ramiro González, fue el encargado de dar el banderazo de salida a las actividades previstas por la ikastola de Labastida para cerrar con la fiesta el ciclo de actividades que se vienen desarrollando desde hace un año. Antes que él tomaron la palabra los representantes de la ikastola Bastida, como centro organizador de la jornada festiva, y la consejera de Educación del Gobierno vasco, Cristina Uriarte, que fueron explicando las razones de la celebración de esta fiesta.
Ramiro González se mostró contento de “poder hablar en una jornada como esta sobre nuestra lengua, un patrimonio en torno al cual estamos más unidos que nunca” y recordó que “estas últimas semanas se han celebrado distintas jornadas en torno a la política lingüística, y en ellas hemos constatado que vivimos una ola en la que todos los agentes implicados vamos de la mano, una ola única en el camino de lograr que el euskera se afiance en nuestra vida. Una ola que hoy llega a Bastida”.
Remarcó y ensalzó la importancia de la labor de las ikastolas en el cumplimiento del objetivo marcado a nivel lingüístico, es decir: a finales de la ESO la competencia lingüística debe ser en ambas lenguas oficiales de la CAV, sin embargo “es necesario dar un paso más. Es imprescindible impulsar el uso social del euskera, el reto es fomentar su uso diario. Tenemos que apoyar e incentivar a las y los jóvenes para que la hagan suya. No será fácil, pero personas como Aroa Arrizubieta, que la semana pasada trajo a Araba la txapela del Campeonato de Euskal Herria de bertso eskola nos hacen creer que es muy posible”, recordó González.
En su intervención se dirigió a los jóvenes que llenaban el recinto donde se celebraba la inauguración diciéndoles que “es sabido que el empuje viene de la mano de nuestros y nuestras jóvenes. Y es sabido también el esfuerzo que están llevando a cabo los padres y madres e incluso abuelos y abuelas para sintonizar la frecuencia del euskera en la familia. Y aunque es sabido, quiero agradecer ese empuje y ese esfuerzo, y animar a todos los euskaldunes, en especial a los euskaldunberris, a que utilicen el euskera en todos los ámbitos en los que se mueven porque el conocimiento, el uso y la transmisión del euskera son fundamentales para la convivencia lingüística como factor de cohesión social y de construcción del hecho cultural alavés y vasco”.
Desde las instituciones -añadió- “estamos implementando políticas y poniendo en marcha líneas de apoyo que ayuden a este propósito, pero la socialización empieza desde casa, ya que según los últimos datos cuando tanto la madre como el padre son bilingües se transmite el euskera en un 65%. En las parejas mixtas, se ha dado una evolución favorable a la transmisión del euskera, pues el 58% transmitía el castellano, y, ahora, se transmite un 50% el euskera, junto con el castellano. Vamos claramente mejorando y es gracias a vosotros y vosotras”.